El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habría ofrecido al gobierno de Donald Trump “una participación dominante en el petróleo” y otras riquezas del país a empresas estadounidenses, a cambio de aliviar las tensiones entre ambos gobiernos. Así lo reveló The New York Times tras entrevistar a más de una decena de fuentes vinculadas a las conversaciones.
De acuerdo con las fuentes consultadas por el medio, la propuesta surgió como una maniobra para frenar el aislamiento internacional de Venezuela y buscar un posible alivio a las sanciones económicas que asfixiaban al régimen. El ofrecimiento incluía abrir la industria petrolera y minera a inversionistas norteamericanos y reducir los vínculos energéticos con China, Rusia e Irán, principales aliados de Maduro.
Las conversaciones se desarrollaron durante varios meses y contaron con la participación de un alto funcionario estadounidense y asesores directos del presidente venezolano. Aunque hubo avances en los temas económicos, el diálogo se rompió cuando se abordó la cuestión política: Washington insistió en discutir una eventual salida de Maduro del poder, y Caracas rechazó por completo esa posibilidad.
Lea además: Cae la presidenta de Perú: Dina Boluarte es destituida en una sesión exprés del Congreso
Según el New York Times, el líder venezolano combinó una postura desafiante en público, defendiendo su “revolución bolivariana” y denunciando el “imperialismo” estadounidense, con un intento silencioso de acercamiento diplomático. En privado, habría estado dispuesto a ofrecer amplias concesiones económicas a cambio de asegurar su permanencia en el poder.
Sin embargo, cita el medio: “El gobierno de Trump acabó rechazando las concesiones económicas de Maduro y suspendió la diplomacia con Venezuela la semana pasada. Esta medida acabó con el acuerdo, al menos por ahora, dijeron personas cercanas a las conversaciones”.
Los defensores del diálogo admiten que, por ahora, la postura dura impulsada por Marco Rubio es la que ha ganado terreno. Sin embargo, creen que la vía diplomática todavía podría dar resultados, y recuerdan que Donald Trump ha cambiado de posición en otros temas clave de política exterior, como la guerra en Ucrania, las relaciones comerciales con China o el manejo del programa nuclear de Irán.
Ni el gobierno venezolano ni la Casa Blanca respondieron a las solicitudes de comentarios del medio estadounidense, que basó su investigación en entrevistas con más de una decena de fuentes conocedoras de las conversaciones.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.