El cáncer es una de esas palabras que ningún tutor quiere escuchar, pero enfrentarlo a tiempo puede marcar una gran diferencia en la historia de una mascota.
Esta enfermedad aparece cuando ciertas células comienzan a crecer de manera anormal. Crecen sin control y afectan órganos o tejidos.
Aunque en muchos casos es tratable, su avance silencioso puede convertirlo en un problema serio si no se detecta a tiempo.
Expertos de Santévet, especialista en seguros veterinarios para perros y gatos, señalan cuáles son los síntomas a los que se debe prestar atención y cómo abordar esta condición.
Lea aquí: Juan Guillermo Zuluaga retira su candidatura presidencial
Síntomas:
- Cambios en su cuerpo: hinchazón, protuberancia o bulto
- Heridas que no cicatrizan
- Vómito y/o diarrea
- Pérdida de apetito o dificultad para comer
- Dificultad para respirar y para ir al baño
- Apatía
- Cambios en sus hábitos alimenticios (bebe menos o más agua que antes)
- Pérdida de peso
- Palidez de mucosas
- Mal aspecto del pelaje
- Tristeza y pérdida de interés
Tipos de cáncer más comunes:
- Cáncer de piel: se desarrolla en forma de bulto o hinchazón, que suelen hacerse visibles.
- Cáncer linfático: compromete el sistema linfático y los ganglios. Constituye alrededor del 20 % de los cánceres caninos. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
- Cáncer de huesos: es tumor maligno que afecta principalmente los huesos largos y las razas grandes.
- Cáncer vascular: tumor que se desarrolla en los vasos sanguíneos, frecuentemente, en el bazo. Suele ser muy agresivo y de rápido crecimiento.
- Cáncer de mama: es el tumor más frecuente en hembras no esterilizadas. Afecta a las glándulas mamarias.
- Cáncer de piel: tumor de pigmentación oscura que afecta principalmente a la boca, piel y uñas. Puede ser benigno o maligno.
- Cáncer de piel escamoso: es un tumor que afecta las células de la epidermis, es frecuente en áreas expuestas al sol.
Cáncer glandular: afecta a las glándulas y órganos internos, como próstata, intestinos o pulmones.
¿Cómo se trata el cáncer en perros?
Tras confirmar un diagnóstico de cáncer, es fundamental evaluar diferentes aspectos antes de iniciar un tratamiento. El veterinario debe informar sobre todas las posibilidades y costos. Además del impacto que cada terapia puede tener en la calidad de vida de la mascota.
Algunas de las alternativas más utilizadas son la cirugía oncológica, quimioterapia, radioterapia y cuidados paliativos.
La posibilidad de que la mascota se cure depende del tipo de tumor y del momento del diagnóstico. La detección temprana mejora notablemente el pronóstico, y algunos cánceres alcanzan altas tasas de supervivencia cuando se tratan a tiempo.
El diagnóstico preciso y el seguimiento por un especialista son claves para aumentar las probabilidades de recuperación.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.