Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
¿Qué pasará con los pagos por Transfiya?
El servicio, creado por ACH Colombia, permite enviar y recibir dinero entre diferentes entidades financieras.

Node empresa

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 26 de Junio de 2025

En casi 6 años que lleva en el mercado, Transfiya se ha consolidado como una de las soluciones más prácticas para realizar transferencias inmediatas en el país. El servicio, creado por ACH Colombia, permite enviar y recibir dinero entre diferentes entidades financieras, de forma rápida y segura, utilizando únicamente el número de celular del destinatario. 

Con la llegada del nuevo Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos denominado Bre-B, impulsado por el Banco de la República, la forma de enviar y recibir dinero en Colombia da un paso decisivo hacia la interoperabilidad total. Es por ello que Transfiya evoluciona con ese esquema.


Lea además: ¿El fin de los contadores? La IA ya puede hacer el 50% del trabajo contable en las pyme


El presidente de ACH Colombia, Gustavo Vega Villamil, indicó que solo en los casos de enviar y recibir dinero, Transfiya estará inmerso en Bre-B, aportando su tecnología, funcionalidad y seguridad al nuevo ecosistema, fortaleciendo la infraestructura nacional de pagos.

A partir de julio de 2025, los usuarios podrán registrar sus llaves a través de los diferentes canales de sus entidades financieras, las cuales ayudarán a que se personalicen los números de cuentas con cuatro opciones de identificador: número del celular, el número de la cédula, el correo electrónico o un alfanumérico. 

“Nuestro compromiso es abrir el camino para que cada vez más entidades sigan avanzando en este nuevo ecosistema, de forma segura y alineada a la nueva normativa; impactando positivamente a millones de colombianos con los beneficios de las transferencias inmediatas que ya disfrutan desde el nacimiento de Transfiya”, afirmó Vega. 

Aseguró que, con el registro de llaves, como punto de partida, la empresa está preparada para facilitar una experiencia de pago más ágil y segura para todos. Este paso no solo optimiza el sistema, sino que también abre las puertas para que más entidades se sumen a una transformación que beneficia al país.


Le puede interesar: El 44% de las mujeres percibe una brecha salarial con los hombres


Según la compañía, varias de las 26 entidades financieras vinculadas están fortaleciendo su ecosistema con Transfiyaves de Transfiya, dando un paso clave hacia una operación más eficiente, segura y estandarizada. 

El líder corporativo sostuvo que Bancamía, Movii, Banco Finandina, Serfinanza, CFA Cooperativa Financiera, Bancoomeva, Crezcamos, Banco Agrario de Colombia, Banco Contactar, Bancolombia, entre otras, se unieron para continuar respondiendo a la necesidad de sus clientes de contar con métodos de pagos digitales interoperados.

“Esta evolución implica más velocidad, más inclusión y una experiencia unificada para los colombianos que desean mover su dinero de forma inmediata entre diferentes entidades financieras”, aseguró Vega.

Además, destacó que la funcionalidad de solicitar dinero de Transfiya seguirá funcionando según la experiencia de cada una de las entidades financieras vinculadas al servicio. Esto marca un avance clave hacia un sistema financiero más ágil, accesible y eficiente. 


Lea también: Empresa pone sus ojos en Cúcuta con su canal digital


Apoyo a emprendedores

Gustavo Vega sostuvo que Transfiya seguirá apostándole al fortalecimiento de los micronegocios y emprendedores del país. Por eso, continuará evolucionando con nuevos casos de uso que faciliten las transferencias inmediatas para personas, pequeños comercios y empresas. 

Bajo su visión va más allá del envío de dinero entre personas, el servicio habilitó otras funcionalidades que les permitan a los negocios recibir pagos de forma simple, segura, confiable e interoperable; y a las empresas a hacer transferencias inmediatas y masivas de dinero a varias personas.

Este avance representa una oportunidad para digitalizar las ventas en el día a día, impulsar la inclusión financiera y fortalecer la economía local a través de soluciones pensadas para todos.

La adopción Transfiya por parte de los clientes de las entidades financieras vinculadas ha crecido de forma sostenida, permitiendo tener más de 23 millones de usuarios y más de 40 millones de transacciones mensuales. La plataforma conecta a 26 entidades entre bancos, cooperativas, billeteras digitales, Sedpes y compañías de financiamiento. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Node empresa relacionada

Recomendados

Temas del Día