El traslado de los integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc a la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) que el Gobierno nacional ordenó crear en el área rural de Tibú para dar el siguiente paso en el proceso de negociación con ese grupo armado, finalmente no se cumplió.
Le puede interesar: Conmoción interior en el Catatumbo: Corte Constitucional respalda parcialmente medidas del Gobierno
Al cumplirse, ayer, el plazo de los 45 días que fue fijado en la Resolución 161 de 2025, para que los disidentes se preagruparan en un punto específico del Catatumbo, se confirmó lo que muchos advertían: este no está listo y habrá que esperar una nueva fecha.
Anoche, la Oficina del Consejero Comisionado de Paz preparaba un comunicado de prensa para informar los detalles de la prórroga, pero hasta el cierre de esta edición no se había publicado.
Fuentes cercanas al proceso le confirmaron a La Opinión que el incumplimiento de esta nueva etapa en los diálogos con las disidencias de Calarcá era un asunto que se veía venir, por cuanto son varios los desafíos que enfrenta la creación de la ZUT.
Una de esas principales razones que hasta anoche no se había hecho oficial, pero que, al parecer, es una de las que más pesa en la prórroga que se acaba de dar, tiene que ver con el proyecto que radicará el próximo 20 de julio, ante el Congreso, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, para establecer los estatutos que desarrollarán el marco jurídico de la ‘Paz total’.
Lea además: Presidente Petro pide disculpas a EE.UU. por medio de una carta: esto fue lo que dijo
“Un marco que permita a organizaciones al margen de la ley, dentro de un modelo de sometimiento, colaborar con la justicia para desarticular esas organizaciones y luchar contra el narcotráfico. De otro lado, está el marco jurídico que debe acompañar la desmovilización de varios grupos insurgentes en el país”, dijo Montealegre la semana pasada.
Este proyecto es indispensable para avanzar con el proceso de tránsito a la vida civil de los disidentes del frente 33 de las Farc, por cuanto al haberse apartado del Acuerdo de Paz de La Habana, ninguno de los que entre a la ZUT podrá gozar de los beneficios de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Recientemente, en una entrevista con La Opinión, Andrey Avendaño, comandante de la disidencia del frente 33, manifestó que la llegada a la Zona de Ubicación Temporal no sería un asunto que se iba a lograr de la noche a la mañana.
Lea aquí: Charlie Zaa niega vínculos con AUC y defiende legalidad de sus bienes
“Si el futuro que nos espera a nosotros es dos semanas para concentrarnos, nosotros no estamos dispuestos a eso. Estamos dispuestos a construir, no a someternos. (...) La paz y los procesos de diálogo no son procesos de sometimiento. Nosotros no estamos en este proceso porque estemos acabados por el Eln o porque estemos derrotados militarmente”, dijo en ese momento Avendaño.