Colgate, una de las marcas de cuidado bucal más reconocida a nivel mundial, se ha visto envuelta en una gran polémica, luego que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, prohibiera la comercialización y el consumo de la pasta dental Colgate Total Clean Mint, tras recibir más de 1.200 reportes de usuarios afectados.
Las personas denunciaron síntomas como aftas, ampollas, ardor, inflamación en las encías, entumecimiento y otras lesiones orales, luego de usar la pasta dental.
Puede leer: ¿La Segunda Marquetalia estaría tras el atentado a Miguel Uribe? Hipótesis cobra fuerza
Según Anvisa, las molestias podían durar desde dos días hasta cinco meses, y en algunos casos impactaron en la calidad de vida de las víctimas, generando costos médicos, ausencias laborales, problemas para alimentarse y comunicarse, además de angustia emocional.
El ingrediente que contiene la crema dental Colgate Total Clean Mint: fluoruro de estaño
Las investigaciones apuntaron al fluoruro de estaño, uno de los ingredientes activos de la fórmula, como el posible causante de las reacciones adversas. Aunque es un compuesto común en productos de higiene bucal por sus propiedades antibacterianas, en este caso generó efectos no deseados en un número significativo de consumidores.
Otros países también prohíben la pasta dental Colgate Total Clean Mint
Tras salir a la luz la notica, otros países también reportaron afectados y prohibieron el producto. En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) confirmó la existencia de casos clínicos vinculados directamente al uso de Colgate Total Clean Mint y ordenaron su retirada del mercado. La decisión se basó en la información recibida a través de la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales.
En la capital venezolana, las principales cadenas de farmacias ya retiraron de sus estantes la presentación afectada. Otras variantes de la marca Colgate, como Total 12 Antisarro y Luminous White, continúan disponibles para el público.
En Ecuador, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) emitió un comunicado oficial para informar a la ciudadanía sobre alertas sanitarias internacionales relacionadas con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño como ingrediente activo, ante posibles riesgos para la salud.
Más información: Irán eleva a 1.100 los muertos tras bombardeos israelíes
Colgate se pronunció antes quejas
De acuerdo con el medio El Tiempo, la multinacional Colgate-Palmolive anunció que suspendió la producción de esta presentación en Brasil.
Además, Colgate alegó que la medida no se debía a “fallas de calidad”, sino a una investigación sobre los niveles de saborizantes presentes en la fórmula. Sin embargo, no se ha pronunciado oficialmente sobre las múltiples denuncias de reacciones adversas en otros países.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .