Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Sector La Playita volvió a padecer crecida del río Táchira
55 familias están en riesgo por los desbordamientos.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 7 de Julio de 2025

Por séptima vez este año  el sector de La Playita,  en el barrio La Parada de Villa del Rosario, volvió a sufrir las consecuencias de la crecida del río Táchira, que se desbordó de nuevo el pasado viernes.  

Según afirmó la comunidad afectada, cinco de estos desbordamientos han ocurrido en las últimas dos semanas.

Ciudadanos manifestaron que el caudal del río crece hasta el punto de inundar sus casas y causar múltiples daños. Aseguraron que esto hace imposible movilizarse por la zona. Además afirmaron que  establecimientos comerciales y animales también se ven afectados.

“Todos estamos en riesgo cada vez que el río se desborda, lo que a su vez genera una gran angustia. Nos toca resguardar a las mascotas y a animales de granja porque la corriente se los puede llevar. Pese a ello, otros daños son inevitables, pues por la fuerza con la que llega el río termina arrastrando cosas consigo”, afirmó un habitante.

Asimismo, declararon que este problema se prolonga por horas cada vez que ocurre. Afirmaron que aunque no siempre llueve en la zona, este hecho igualmente se presenta.


Le puede interesar: Comunidad reclama atención de la Alcaldía de Villa del Rosario para el estadio


Un vecino, quien prefirió no revelar su identidad, indicó que esta situación tiene más de 15 años presentándose. Manifestó que aunque en 2023 la Alcaldía inició la construcción de un muro de contención, hasta el día de hoy no se ha concluido la obra. 

Este sector, considerado un asentamiento humano, agrupa en su mayoría a familias venezolanas de bajos recursos. Algunos residentes del lugar, expusieron que pese al constante riesgo, no tienen los recursos para poder mudarse. También manifestaron que aunque la Alcaldía y cuerpos de rescate han hecho presencia en todos los hechos, necesitan de más garantías para que esto no vuelva a ocurrir. 

“Luego de los desbordamientos, quedan varias consecuencias que no son visibilizadas, como: vehículos dañados, pérdidas materiales y calles llenas de barro, piedras y basura”.  

Río-Táchira.
Respuesta de autoridades 

Nelly Alexandra Díaz, secretaria de Hábitat y Desarrollo Sostenible de Villa del Rosario, explicó que frente a estos hechos han activado la ruta de alerta temprana con los organismos de socorro y el Concejo Municipal de Gestión de Riesgo.

En ese sentido informó que se despliegan a unidades de defensa civil y bomberos al lugar para labores de rescate, en caso de ser necesarios y para enviar reportes constantes de la situación.

Igualmente afirmó que al activarse el Concejo de Riesgo, este pone en alerta al Hospital, Secretaría de Salud, Policía y Ejército para que atiendan cualquier situación relacionada con el tema.

La secretaria aseguró que en este sector también han enviado comunicados de evacuación preventiva, sin embargo, los mismos no han sido acatados por la comunidad.

Expuso que en el punto más crítico del sector La Playita viven 33 familias colombianas y 22 venezolanas. 

De igual manera aseguró que en 2011, las familias de esta zona fueron reubicadas en viviendas del barrio Morichal pero volvieron a ubicarse en este sitio. 


Otras noticias: En Norte de Santander, la URT habilita cuatro puntos de atención para proteger predios abandonados en el Catatumbo


Además, explicó que en 2023 se había iniciado la construcción de un muro de contención que permitiera mitigar estos hechos. Aseguró que la obra no pudo finalizarse porque la Cancillería informó que dicho sector pertenecía a Venezuela, y la intervención supondría violar la soberanía del vecino pais.

Agregó que está obra iba a contar con gaviones y tubos de evacuación de agua, llegando a tener una inversión de $99.000 millones.
Ante los hechos presentados recientemente recalcó que desde la entidad enviaron un oficio a la Cancillería y a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo con copia a la Procuraduría y Contraloría, para de ese modo hacerle seguimiento al caso.
Asimismo comentó que mantienen constante contacto con coordinadores de los municipios de Herrán y Ragonvalia para conocer el caudal del río de manera previa, y de esa forma poder hacer un alistamiento temprano frente a posibles riesgos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día