

El primer sábado de julio de cada año, se celebra el día del cooperativismo a nivel internacional. La celebración tiene como objetivo destacar el importante papel que las cooperativas cumplen en la solución de las necesidades de millones de personas.
Está fecha fue establecida por primera vez en 1923 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), y hasta 1995 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la proclamó como un día conmemorativo.
Además, esté 2025, la ONU lo proclamó como el año Internacional de las Cooperativas a través de la resolución A/RES/78/289. La decisión se consolidó durante la Conferencia Cooperativa Internacional y la Asamblea General de la ACI, realizada del 25 al 30 de noviembre de 2024.
En ese sentido, a principios de año, el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC) decidió que el enfoque en 2025 sería “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”.
Le puede interesar: Niños de Colombia Uno participan en concurso de la Comisión de la Verdad
De esa manera, se busca destacar las contribuciones de las cooperativas al desarrollo sostenible en las dimensiones social, económica y ambiental, mostrando cómo estás son impulsoras clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.
El tema también enfatiza la capacidad que tienen para promover el crecimiento inclusivo y fortalecer la resiliencia comunitaria.
Además, el día de las cooperativas 2025 coincide con dos importantes iniciativas mundiales: el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, que se encarga de revisar los Objetivos de Desarrollo Sostenible clave, y la próxima Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
Cabe destacar que en Colombia, esta forma de gestionar la economía y organizar empresa se desarrolla desde hace 93 años. Hoy en día existen más 3.200 organizaciones cooperativas a nivel nacional, las cuales están presentes en más de 25 actividades económicas.

Serfunorte: honra a la vida
Serfunorte Los Olivos, tiene 30 años de fundada, y desde entonces ha evolucionado el concepto de servicio funerario tradicional, a una experiencia más humana, cálida y empática. Bertha Leal, gerente de la cooperativa destacó que este enfoque les ha permitido acompañar a miles de familias de la región a través de los planes de previsión exequial y rituales de homenaje al amor.
Aseguró que en este proceso brindan acompañamiento y orientación psicológica personalizada en momentos de duelo.
También recalcó que a fin de fortalecer la resiliencia y salud mental, realizan conferencias, talleres y grupos de apoyo dirigidos a niños, adolescentes y padres.

Además, la gerente informó que en fechas de profundo valor simbólico el Parque Cementerio se transforma en un lugar de encuentro masivo y espiritual, que acoge a más de 5.000 personas en jornadas de oración, eucaristías, música, rituales simbólicos y actividades de manejo del duelo.
Por otra parte, indicó que desde su empresa se garantiza el trabajo decente y el buen servicio mediante la aplicación de su modelo con amplia trayectoria. Señaló que en sus sedes a nivel nacional tienen óptimas condiciones de infraestructura, así como un equipo humano calificado y un estándar de calidad establecido.
Con respecto al medioambiente, comentó que fomentan las energías limpias a través de paneles solares. Indicó que esta inversión no solo les permite reducir su huella de carbono, sino que también garantiza una fuente de energía limpia y renovable para el funcionamiento de las instalaciones
Aseguró que esta apuesta tambien la complementan con hidratantes y sistemas de recolección de aguas lluvias. Mencionó que estas acciones garantizan un legado sostenible para próximas generaciones.
Adicionalmente expuso que en el Parque Cementerio cuentan con un entorno natural rico en recursos, como alimento, refugio y sitios de anidación, suficientes para sostener diversas especies.
También: Colegios promueven la integración y la permanencia de estudiantes venezolanos
Destacó que su cultura empresarial está comprometida con el cuidado del entorno, por lo que cada vez más adoptan prácticas responsables y coherentes con los desafíos ambientales globales.
Añadió que “honrar la vida también implica cuidar la tierra, los vínculos y la memoria".
Frente a los desafíos económicos que enfrenta la sociedad, la gerente mencionó que ayudan a superarlos mediante la creación de empleo. Afirmó que actualmente generan 232 empleos formales directos e indirectos, aportando de esa manera al desarrollo de la sociedad y de la región.
La gerente manifestó que estos empleos cuentan con condiciones justas, seguras y humanas. “Apostamos por el desarrollo profesional de cada persona, brindando acceso a formación continua, planes de bienestar, acompañamiento psicosocial y una cultura organizacional donde se reconoce el mérito y se fomenta el crecimiento integral”, agregó.
En cuanto a los asociados de la cooperativa, estas son quince empresas de economía solidaria. Nueve empresas son de la ciudad y seis entidades son del orden nacional.

Se aseguró además que Los Olivos, como entidad dueña de Aseguradora Solidaria de Colombia, cuenta con esta alianza que le pemite ampliar su propuesta de valor y ofrecer una protección más completa y con sentido humano.
La gerente Bertha Leal, informó que a través del programa “Más vida para ti”, que incluye Seguros de Vida y Asistencias al hogar, ofrecen beneficios en vida a sus afiliados. Esto con actividades que promueven el bienestar físico, emocional y familiar.
Asimismo destacó que con sus servicios se ha brindado atención de calidad a alrededor de 9 millones de personas.
Señaló que todas estas acciones han contribuido a que Los Olivos se mantenga como la red funeraria más grande y confiable de Colombia.
La gerente sostuvo que “en Serfunorte Los Olivos el compromiso es con el buen servicio y bienestar. Creemos también que la estabilidad social se fortalece cuando nos cuidamos los unos a los otros, cuando compartimos el dolor y la alegría, y cuando entendemos que cada vida tiene un valor único e irrepetible”.
Concluyó aconsejando a la comunidad la importancia de cuidar los vinculos, practicar la previsión y contribuir al bienestar común.
También manifestó que “cada persona debe saber que no está sola, y que existen redes como las del sector solidario que están dispuestas a acompañar, sostener y construir esperanza, incluso en los momentos más difíciles. Solo desde la conciencia compartida, y desde un profundo respeto por la vida y el planeta, podremos avanzar hacia un mundo más estable”.
Además: Inaugurada la panadería Las Delicias de la Niña María
Coomuldenorte: impulsando el progreso
Cooperativa Multiactiva de Trabajadores de Colombia (Coomuldenorte) fue fundada hace 23 años por un grupo de docentes con visión solidaria e ideas innovadoras. Rubén Ángel Becerra, gerente de la empresa, y uno de sus fundadores, declaró que hoy en día la cooperativa tiene más de 12.000 asociados entre los departamentos de Norte de Santander y Santander.
Destacó que entre las características más valiosas de la cooperativa se encuentra la cercanía y confianza con sus asociados, y el compromiso de lograr el desarrollo económico y social de cada uno de ellos.

El gerente mencionó que estas cualidades les han permitido contribuir en la superación de los desafíos presentes en los últimos años, siendo algunos de ellos: la inflación y el desempleo.
A fin de lograr un crecimiento económico entre sus asociados y por ende en la comunidad, Coomuldenorte ofrece auxilios solidarios y líneas de créditos de libre inversión, así como para negocios,vehículos, viviendas y servicios educativos.
Además, la cooperativa promueve la educación financiera mediante asesorías personalizadas.
“En la empresa también tenemos alianzas estratégicas con empresas de servicios, salud y del sector educativo, las cuales ofrecen descuentos para nuestros asociados. Esto amplía aún más sus oportunidades”, afirmó el gerente Rubén.
Las acciones de apoyo solidario son también uno de los pilares de Coomuldenorte. El gerente informó que en 2024 realizaron el concurso de tapitas con 60 instituciones educativas de la región. Detalló que en el mismo lograron recolectar 14 toneladas de tapas, las cuales fueron donadas a la fundación soñar para el tratamiento de los niños que son pacientes oncológicos.

Asimismo recalcó que una vez al año realizan con sus asociados mayores de 14 años, las olimpiadas deportivas. Explicó que estás permiten exaltar las habilidades de los miembros más jóvenes y fomentar el trabajo en equipo.
Sostuvo que para los asociados mayores de 60 años realizan cada año el espacio ‘Años Dorados’, mediante el cual promueven actividades de recreación y atención psicológica a estas personas.
“La igualdad está todo el tiempo presente en nuestra empresa, pues desde cualquier edad alguien puede ser asociado. Además, un 68% de los que trabajan con nosotros son mujeres”, añadió.
Comentó que para sus asociados y trabajadores no hay distinción, “solo se requiere el deseo de construir colectivamente bajo principios solidarios”.
Con respecto al medio ambiente, Coomuldenorte ha buscado contribuir a la sostenibilidad del mismo a través de la instalación de paneles solares en su empresa y mediante el uso de papel reciclable para los trabajos que lo requieran.
En cuanto al acceso a la educación y a la salud, la cooperativa enmarca sus ayudas dentro de los créditos que presta para este fin y de las alianzas con empresas que les permiten a sus asociados tener mejores oportunidades.
Lea más: Premio de Periodismo La Bagatela entró en su etapa final
Adicionalmente, en el aspecto académico promueven la oratoria para afianzar el liderazgo de los jóvenes y se les da un estímulo económico a quienes obtengan mejor calificación en el Icfes.
En materia de salud, la empresa lleva a cabo campañas de bienestar. Siendo una de ellas, campañas de promoción y prevención contra el cáncer de mama.
Ruben Ángel Becerra, resaltó que estos objetivos los han logrado también gracias a las alianzas estratégicas que tienen con más de 60 empresas.
“invito a todos a conocer el cooperativismo, hacer parte de él y lograr sus metas mediante los beneficios que ofrece. El trabajo en conjunto es un factor fundamental para el progreso del mundo”, concluyó.

Fomanort: un mundo con mejor educación
El Fondo de Empleados del Estado y Educadores Privados (Fomanort), cumplió este año cuatro décadas de su fundación. La empresa que cuenta con 3.020 asociados entre Norte de Santander y Arauca, ha beneficiado a más de 10.000 personas a lo largo de su historia.
Carlos Julio Mora, gerente de Fomanort, aseguró que en el tiempo que llevan trabajando han contribuido en el crecimiento económico de sus asociados, pero también de sus familias y personas cercanas.
Aseguró que desde la empresa brindan diferentes apoyos económicos a los docentes que forman parte de la cooperación. Entre ellos: créditos para vivienda, salud, vehículos, y microempresas.
Explicó que con estos préstamos han contribuido a la creación de 150 emprendimientos , que a su vez han generado trabajos en la sociedad.

De igual manera señaló que han participado directamente en la creación de Los Olivos, Frotranorte y Caja Unión. Aseguró que actualmente han logrado generar más de 500 empleos.
Enfatizó que a fin de fomentar la igualdad, siempre han manejado una planta de 70% mujeres y 30% hombres. Aclaró igualmente que el trabajo decente lo garantizan a través de la normatividad establecida en su empresa.
También indicó que en la sede de Fomanort ubicada en el barrio Latino, cuentan con una plataforma para personas discapacitadas, siendo la primera cooperativa que realizó esta instalación. Además, para darle la oportunidad a los jóvenes de ser asociados, la cooperativa les ofrece planes especiales de contribución.
Agregó que a fin de llegar a más personas, cuentan con cooperativas en el sector urbano y rural.
Sobre el acceso a la educación, Fomanort ha impulsado entre sus docentes el estudio de maestrías y doctorados. Añadió que con esta acción han generado que la base social del magisterio en Norte de Santander sea una de las más capacitadas en Colombia.
Más aquí: Cúcuta impulsa la inclusión laboral femenina: aprueban red de apoyo para mujeres taxistas
Para los hijos de los profesores asociados, la empresa también facilita el acceso a la educación superior, mediante créditos para este fin.
Para docentes en general, el Fondo de Empleados cuenta con una fundación de investigaciones educativas.
A través de ella la entidad presta servicios sociales como: capacitación en artes, oratoria, danza, música, emprendimiento y economía solidaria. El gerente señaló que “todos los que quieran capacitarse como docentes pueden participar de esta oportunidad”

En cuanto al medioambiente, Fomanort también realiza acciones para contribuir a un mundo mejor en este aspecto. Carlos Mora enfatizó que la cooperativa desarrolla programas de conciencia ambiental y otorga créditos para emprendimientos verdes. Además han disminuido el uso de papel mediante la aplicación de las tecnologías.
“En los últimos años eliminamos los comunicados por papel. Ahora usamos los medios digitales, asimismo estamos trabajando para disminuir el uso de efectivo, contribuyendo de esa manera con el ambiente”, afirmó.
La responsabilidad es también un punto importante para esta cooperativa pues en sus 40 años de historia han logrado cumplir siempre con las demandas de sus asociadas. Hoy en día Fomanort es el principal fondo de empleados en el departamento, y en el país está entre los primeros 20 cerca de 1.600 que existen.
“Estamos comprometidos con la sostenibilidad e innovación. También es de destacar las alianzas con aseguradoras y el banco cooperativo, las cuales nos han ayudado a alcanzar nuestros objetivos”, afirmó el gerente Carlos Julio Mora.




Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.