Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Vida
Para 2100, la edad promedio de la población sería de 43 años y el crecimiento de 0,1%
Hay algunas alertas y preocupaciones sobre todo por el envejecimiento de la población y el impacto que tendría en la economía mundial.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 18 de Mayo de 2025

El envejecimiento de la población y su crecimiento ha sido un tema de mucho debate en los últimos años y también de gran preocupación, porque temen que la humanidad se desaparezca ante la caída de su reproducción.

Hay muchas variables que han llevado a este desenlace, por ello, el Fondo Monetario Internacional publicó un informe en el que determinó cómo ha sido esa curva desde 1985, y cómo ha ido en descenso, así como también, cómo estiman que sea hasta 2100.

Las estimaciones proyectadas en el informe de Perspectivas de la economía mundial no son para nada alentadoras.


Lea además: Buque escuela Cuauhtémoc, de México, chocó contra el puente de Brooklyn en EE.UU.: hay dos muertos


Por lo menos en 1980 el promedio de edad de las personas era de 26,5 años, esto se incrementó y en la actualidad el promedio se sitúa en 33,6 años, pero esperan que para 2100 el rango de edad media sea de 43 años.

El crecimiento poblacional también está en el foco, pues ya ha ido decreciendo de manera significativa, a finales del siglo pasado estaba en 1,8% y ya para este año ha decrecido a 0,9% y se espera que esto baje hasta 0,1% a finales del siglo.

De acuerdo con el estudio, esta tendencia está dividida. Por ejemplo, en economías avanzadas por Japón, Alemania e Italia han experimentado un envejecimiento acelerado, pero, por otro lado, India sí ha mostrado un crecimiento en su población, pero, aun así, ha aumentado en un menor ritmo.

No solo la disminución del crecimiento poblacional genera alertas, sino también la aceleración del envejecimiento, sobre todo por los impactos que tendrá en la economía mundial, uno de ellos es la reducción de la fuerza laboral y la ralentización de la productividad, así como una mayor presión fiscal sobre los sistemas de pensiones y salud.

No obstante, el FMI ve un aspecto positivo y es que, si bien las personas viven más, también envejecen de forma más saludable.

Por lo que señaló que esto podría resultar en vidas laborales más largas y mejorar la productividad de los trabajadores de mayor edad, lo que podría mitigar el impacto económico del envejecimiento de la población.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día