Yeison Jiménez, una de las figuras más destacadas de la música popular colombiana, ha sido reconocido por sus éxitos musicales pero también por el ascenso que ha tenido su carrera. En esta ocasión, su nombre ha vuelto a ser tema de conversación por un hecho inesperado. El artista vivió un momento inusual mientas era entrevistado en el pódcast ‘Sin Filtro’ de Semana.
En plena entrevista, las luces del set se apagaron de manera repentina, dejando a todos sorprendidos. El cantante, lejos de asustarse, tomó el incidente con humor y naturalidad, asegurando que este tipo de situaciones le han ocurrido con frecuencia a lo largo de su vida.
Jiménez relató que los eventos paranormales han sido parte de su cotidianidad desde la infancia. “No se asusten, esto es normal para mí”, comentó el artista, explicando que hace poco había participado en otro pódcast donde también se presentaron fenómenos extraños, como objetos que caían sin explicación. Aunque en su niñez estos episodios le generaban temor, con el tiempo ha aprendido a convivir con ellos.
Entérese: La lucha de una cucuteña por recuperar su casa luego de que estafadores vendieran e hipotecaran su casa
Pero la conversación no solo giró en torno a lo sobrenatural. Yeison Jiménez también habló sobre su próximo gran reto profesional: llenar el estadio El Campín en Bogotá. El evento, programado para el 26 de julio de 2025, coincidirá con su cumpleaños número 34 y marcará un precedente en la música popular, ya que será el primer artista del género en asumir un desafío de tal magnitud.
El cantante reconoció que el costo del evento es considerable, en gran parte debido a la alta carga tributaria que implica organizar un concierto de esta magnitud en Colombia. Según explicó, solo en impuestos deberá pagar más de 1.500 millones de pesos, lo que ha significado un reto financiero para su equipo. “Es un riesgo enorme, estamos apostando todo, pero tengo fe en que lograremos hacer historia”, afirmó.
El intérprete también reflexionó sobre las dificultades que enfrentan los artistas en el país debido a los altos impuestos. Expresó que, a pesar de su deseo de generar empleo y seguir creciendo, la presión tributaria se ha convertido en un obstáculo. “Entre más se trabaja, más se paga, así que decidimos ajustar nuestra estrategia”, señaló, enfatizando en la compleja realidad económica del sector musical en Colombia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .