Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Papayita murió tras una broma pesada en su trabajo en Torreón, México
El hombre de 47 años ingirió por error liquido desengrasante en lugar de una bebida de electrolitos, en medio de un ambiente de hostigamiento laboral que su familia denuncia como acoso.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Carlos tenía 47 años y trabajaba en el área de limpieza de una empresa subcontratada en Torreón, México. Ese día, como era costumbre, llegó en bicicleta, realizó sus labores y durante el almuerzo tomó una bebida que creía era un electrolito.

Sin embargo, el envase había sido reemplazado con desengrasante. El químico le quemó los órganos por dentro y, pese a los esfuerzos médicos en la clínica 71, falleció horas después en estado crítico.

Para su madre, lo ocurrido no puede catalogarse como un accidente. Según ella, Papayita venía siendo víctima de “mobbing” —acoso y hostigamiento sistemático en el trabajo— desde hacía meses. Relató que le robaban su comida, le ponchaban la bicicleta y hasta le hurtaron su celular, en varias ocasiones, Carlos llegó a casa de madrugada, agotado y con hambre, tras tener que reparar su bicicleta dañada intencionalmente.

“Más bien a Carlos lo mató la indiferencia”, dijo su madre, denunciando que tanto la empresa como sus compañeros conocían del maltrato, pero nadie intervino para frenarlo.


Lea aquí: Se metió en una discusión de pareja y terminó asesinado a cuchillo en la celebración de Amor y Amistad, en Cúcuta


La Fiscalía, por su parte, sostiene que la muerte de Gorola fue producto de una “broma pesada” y que no hay pruebas suficientes para catalogarla como homicidio. La empresa contratista también negó las acusaciones de acoso, asegurando que era querido por sus compañeros.

Sin embargo, familiares y allegados insisten en que la versión oficial busca minimizar la gravedad del caso. Para ellos, el fallecimiento de Papayita refleja no solo el bullying laboral que sufrió, sino también la desigualdad y la falta de justicia que enfrentan trabajadores de bajos recursos en México.

En redes sociales, el caso comenzó a viralizarse bajo el apodo con que era conocido, despertando indignación ciudadana y exigencias de justicia. “En este país —lamentaron allegados—, si no eres influyente o poderoso, tu vida parece no importar”


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día