El municipio de Yondó (Antioquia) no sale de la conmoción luego de la masacre ocurrida en la tarde del pasado lunes en un establecimiento del barrio Gaitán, un hecho que dejó tres personas muertas y una más herida. Como respuesta inmediata, la administración municipal expidió el Decreto 112 del 24 de noviembre de 2025, mediante el cual se implementa un conjunto de restricciones temporales para contener la alteración del orden público y disminuir el riesgo de represalias o nuevos ataques.
Entre las disposiciones se contempla el toque de queda, que rige “desde las 7:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente”. La medida, que prohíbe la circulación de personas en dicho horario, estará vigente hasta el jueves 27 de noviembre.
De manera paralela se decretó la ley seca en el municipio, una restricción que busca disminuir la probabilidad de riñas, aglomeraciones y situaciones asociadas al consumo de alcohol.“Queda prohibida la comercialización, distribución y consumo de bebidas embriagantes en establecimientos abiertos al público, espacios públicos y zonas aledañas”, señala el decreto. Esta norma se mantiene vigente durante los días en los que rige la medida de excepción, y su incumplimiento puede derivar en sanciones policivas, cierre temporal de establecimientos y comparendos de carácter económico.
Si le interesa: Ola violenta en el sur de Bolívar: le quitan la vida a 4 hombres en 24 horas
Otra de las disposiciones es la suspensión de eventos y espectáculos públicos. El decreto indica que deberán cancelarse aquellas actividades que “puedan alterar la convivencia, generar aglomeraciones o dificultar las acciones de control por parte de la Fuerza Pública”. Esto incluye festividades comunitarias, bailes, eventos deportivos nocturnos y celebraciones que impliquen presencia masiva de personas.
Asimismo, se adoptan restricciones a la movilidad en motocicleta. El decreto prohíbe la circulación de motocicletas con parrillero hombre durante las 24 horas del día mientras esté vigente la medida, al considerar que este tipo de vehículo suele ser utilizado para la comisión de hechos delictivos que requieren una rápida huida.
La Fuerza Pública, por su parte, deberá intensificar su presencia en sectores críticos del municipio. “Estas acciones se adoptan de manera preventiva y excepcional, atendiendo las recomendaciones de la Fuerza Pública y con el propósito de proteger a toda la comunidad yondosina”, expresó la Alcaldía municipal.
Así fue la masacre
El ataque se registró en horas de la tarde del pasado lunes, en una tienda donde departían varias personas. De acuerdo con testigos, dos hombres armados llegaron en motocicleta al lugar; uno de ellos descendió del vehículo, ingresó al establecimiento y abrió fuego de manera indiscriminada contra quienes se encontraban allí.
En cuestión de segundos, el horror se apoderó del ambiente. La comunidad relata que, tras la ráfaga de disparos, varias personas quedaron tendidas en el piso, mientras habitantes del sector, atónitos, comenzaron a rodear la escena pocos minutos después del ataque.
Lea aquí: Por negarse a darle una moneda, estudiante fue apuñalado en el cuello por un habitante de calle en Floridablanca
“Ese es un lugar muy concurrido y disparaban a todo lo que se moviera, eso pudo ser peor. Hay una tienda, un restaurante y un internet. Las personas que estaban ahí son campesinos que uno conoce, que no tienen nada que ver con el conflicto. Lo que dice la gente es que en otra mesa estaba una persona señalada de ser de un grupo armado y llegaron a disparar, pero terminaron matando inocentes. El que supuestamente buscaban se había tomado una cerveza y ya se había ido”, relató un testigo que pidió reserva de su identidad.
El ataque dejó inicialmente una persona muerta en el lugar y tres más heridas. Uno de los lesionados fue trasladado de inmediato al Hospital Héctor Abad de Yondó y murió momentos después, mientras recibía atención médica. Los otros dos heridos fueron remitidos a centros asistenciales de Barrancabermeja; uno de ellos falleció en horas de la noche del mismo lunes en la Unidad Clínica La Magdalena.
Entre tanto, el Hospital Regional del Magdalena Medio confirmó que Jhon Mario Gutiérrez Cabarcas, de 28 años, ingresó para valoración médica y permanece estable y sin lesiones en órganos vitales.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Luis Ángel Marín Jiménez, de 56 años; David Rodríguez Bastos, de 51; y Neftalí Guerrero.
Si le interesa: Luz no pudo ver el grado de su hijo: murió tras chocar con una volqueta en la entrada a El Zulia
Este hecho de violencia se suma a un homicidio ocurrido durante el fin de semana anterior y a las denuncias de habitantes de la vereda Puerto Matilde sobre enfrentamientos entre grupos armados y ataques con drones explosivos en la zona rural.
Por ahora, las autoridades no han entregado una hipótesis oficial sobre los responsables del ataque armado. En las próximas horas se realizará un consejo de seguridad en el que se definirá, entre otras medidas, el ofrecimiento de una recompensa a quien suministre información que permita identificar y capturar a los responsables.
Se dispararon las cifras
En lo corrido del año 2025, Yondó registra 31 homicidios, 15 casos más que en el mismo periodo del año pasado. La cifra representa un incremento cercano al 93 % de este delito en el municipio.
“Estamos solicitando más pie de fuerza. Sabemos que la Policía no cuenta con el suficiente personal en el casco urbano. Por eso ya le hicimos un llamado inmediato al general Martínez, que por favor nos ayude. En este momento también al coronel del Ejército le solicitamos más presencia militar y estamos militarizando el pueblo para poder tener el control”, afirmó el alcalde de Yondó, Yerson Ariza.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.