La liberación de los ocho miembros de la misión médica que habían sido secuestrados en zona rural del municipio de La Plata, Huila, puso fin a una jornada marcada por la preocupación y la tensión en la región.
Los trabajadores de la salud, adscritos a la E.S.E. San Sebastián, recuperaron su libertad este jueves luego de permanecer más de 24 horas en poder de hombres armados, al parecer integrantes de las disidencias de las Farc que responden al mando de alias Iván Mordisco.
El grupo integrado por la médica Natalia Melisa Sánchez, la enfermera jefe Estefanía Silva, los auxiliares de enfermería Ayde Quinaya, Nicol Galbin, Jhon Rengifo y María Alejandra Muñoz, junto con los conductores Freiner Castro Campos y Helmer Manolo Díaz fue interceptado en la mañana del miércoles 8 de octubre mientras desarrollaba labores de atención primaria y jornadas de vacunación en las veredas Agua Bonita y Buenos Aires, zonas de difícil acceso y con presencia de estructuras armadas.
La liberación se logró gracias a la gestión conjunta de las Fuerzas Militares, la Defensoría del Pueblo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) y varios líderes comunitarios, quienes mediaron para garantizar el retorno seguro del personal médico.
Puede leer: Hay temor a que el Pacto pueda avanzar en su unidad: Iván Cepeda
Los ocho profesionales fueron encontrados en buenas condiciones físicas, aunque visiblemente afectados por lo vivido.
Rechazo al secuestro
El Ministerio de Salud rechazó el secuestro de ocho integrantes de los equipos básicos de salud quienes se desplazaban desde la E.S.E. del municipio de La Plata, Huila, hacia diferentes veredas del sector.
La institución indicó que el equipo, conformado por cuatro auxiliares de enfermería, una enfermera jefa, una médica y dos conductores, se desplazaba con el objetivo de desarrollar actividades esenciales de atención en salud a la comunidad, cuando fueron secuestrados por un grupo armado.
El Ministerio hizo un llamado al grupo armado responsable a respetar la vida, la integridad y la libertad de estos profesionales, quienes cumplen una labor humanitaria y esencial en la protección y el cuidado de la salud de la comunidad.
“Así mismo, expresamos nuestra solidaridad con las familias, compañeros y la comunidad de la E.S.E. de La Plata, reiterando que la Misión Médica debe ser respetada en todo el territorio nacional, conforme a las normas del Derecho Internacional Humanitario y las disposiciones nacionales que protegen al personal y los medios destinados a la atención en salud”, concluyó el Ministerio de Salud.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .