Desde hace ocho meses, la Sijin de la Policía Metropolitana inició una investigación contra una banda delincuencial que, ante la vista de toda la comunidad educativa, venía comercializando diversas drogas dentro del campus de la Universidad Industrial de Santander, UIS, en Bucaramanga.
El brigadier general William Quintero señaló que la organización, denominada ‘Los de la U’, compuesta en su mayoría por estudiantes, se ubicaba en sitios estratégicos como los comedores estudiantiles y ofrecía sus productos como si se tratara de una tienda.
“Vendían descaradamente. Colocaban frascos visibles como si fuera una tienda, tenían códigos QR para cobrar la venta de la droga. Comercializaban marihuana exótica, destilados de marihuana, derivados de la cocaína, tusi, éxtasis y productos comestibles a base de marihuana, como brownies, chocolatinas y gomas”, indicó.
Puede leer: ¿Sin plata en diciembre? Abren curso gratuito para aprender a ganar dinero con IA en Cúcuta
Según las autoridades, varios de sus integrantes de esta banda eran estudiantes activos. Ingresaban los estupefacientes escondidos en morrales y bolsos para evadir los controles de seguridad interna, distribuyendo luego los productos. Las dosis eran vendidas entre $8.000, $15.000, $20.000 y hasta $50.000.
La Policía calcula que ‘Los de la U’ obtenían ganancias cercanas a los $50 millones al día y alrededor de $1.000 millones mensuales.
“Durante el proceso investigativo se constató que los capturados utilizaban discursos intimidatorios aludiendo supuestas alianzas con ‘Los del Sur’ y grupos armados ilegales como el Eln, con el fin de generar temor y evitar denuncias por parte de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria”, añadió la Policía.

Así cayeron ‘Los de la U’ en Bucaramanga
Sin embargo, la denuncia de algunos estudiantes y del personal administrativo ante las autoridades judiciales permitió que los investigadores centraran su atención e iniciaran la indagación sobre esta problemática que llevaba varios años. Fue así como comenzó la recolección de evidencias, con agentes encubiertos que realizaron compras controladas, además de videos obtenidos con drones, testimonios y otros elementos.
Producto de ello, en la madrugada de este martes 25 de noviembre, se llevó a cabo un operativo en 11 viviendas aledañas a la universidad, donde se logró la captura por orden judicial de 14 personas y otra más en flagrancia. Todos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Dentro de los detenidos hay 10 estudiantes de la Universidad Industrial de Santander y cinco personas que en el pasado también estudiaron en la misma institución. El cabecilla sería un sujeto conocido como alias ‘Pechi’, quien, según la investigación, llevaría por lo menos tres años realizando esta actividad dentro del campus.
Entérese: Stranger Things 5: ya se conocen las fechas oficiales de estreno por países y horarios
En el operativo se incautaron 54 kilogramos de marihuana, avaluados en aproximadamente 32 millones de pesos; 1.500 gramos de cocaína, estimados en más de 30 millones; dos armas de fuego; siete cartuchos; seis equipos móviles; una prensa hidráulica usada para la extracción de derivados de cannabis; además de múltiples elementos utilizados para el empaque y dosificación de estupefacientes y 48 millones de pesos en efectivo.
La investigación continuará para establecer qué estructura delincuencial de las que operan en el área metropolitana está detrás de esta venta dentro de la universidad y si hubo algún tipo de permisividad.
“Vamos a entrar a investigar qué pasó. Hay vigilancia privada, entonces tenemos que revisar lo que ocurrió dentro de la institución. La investigación continúa y es tarea de la Policía Judicial demostrar qué fue lo que ocurrió y cómo se generaba toda esta distribución dentro de la universidad”, concluyó.
Javier Sarmiento, alcalde encargado de Bucaramanga, expresó que “se les acabó el terreno a aquellos que se dedican a contaminar e inducir a nuestros niños, niñas y adolescentes al consumo de sustancias psicoactivas en centros educativos. La ciudad no va a permitir que se siga poniendo en riesgo a nuestros jóvenes”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.