“La COVID no se ha ido”
La Opinión consultó a profesionales de la salud de la región, para conocer su opinión frente al comportamiento actual de la pandemia, teniendo en cuenta que en Norte de Santander los casos han disminuido considerablemente, pero la indisciplina social ha sido protagonista.
Arturo Arias, médico intensivista, señaló que, aunque la pandemia sí se va a acabar en algún momento y pasará a ser una endemia, en estos momentos decir que acabó por parte de los políticos, es una “gran mentira”.
Esto, en relación con el anuncio que hizo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien aseguró que en su país la pandemia llegará a su fin el 11 de mayo de este año.
Entérese: Infecciones respiratorias: ¿cómo fortalecer el sistema inmunológico?
“La podrán cerrar política y socialmente, pero no biológicamente. Frente a este anuncio se generan 3 situaciones para los americanos; la primera, que se acaban las ayudas estatales para conseguir medicamentos; la segunda, que se acaban las ayudas estatales para las vacunas, o sea la gente deberá pagar por los biológicos y la tercera, que se van a acabar todas las ayudas para hacer test y diagnósticos y tampoco van a dar máscaras faciales”, dijo Arias.
Explicó que serán los virólogos de secuenciación genómica de 20 países mundialmente reconocidos, quienes anunciarán cuándo finalice la pandemia.
Colombia
Con respecto al panorama en Colombia, Arias indicó que si bien es cierto las cifras han bajado ostentablemente, esto se debe también a que se dejaron de hacer pruebas y mucha gente puede estar contagiada, pero confundiendo los síntomas con otras infecciones respiratorias.
Con respecto al último reporte que emitió el Instituto Departamental de Salud (IDS), donde solo se notifican 8 contagios en la región, el médico afirmó que esto no corresponde con la realidad.
Más información: La estafa con la que un argentino ‘tumbó’ a 700 cucuteños
“Si mezclas una sociedad que ya se desprotegió, que tumbó las barreras, que no usa medicamentos y no se hace diagnósticos, pues se puede crear una nueva variante”, anotó Arias.
Por su parte, Carlos Varón, médico internista de la ciudad de Cúcuta, precisó que no hay que olvidar lo que pasó en Japón y China en los últimos meses, donde se registraron las olas más altas de contagios y de mortalidad por COVID.
Para Varón, el nuevo cambio de gobierno en el país ha hecho que la atención pública se haya desviado ante eventos políticos, por lo que ya se ha dejado de hablar un poco de la pandemia.
Alertó sobre la situación que está viviendo Bogotá, donde las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas están llenas por el pico de infecciones respiratorias, una situación delicada.
Lea además: Docentes del concurso del Catatumbo, aún en la incertidumbre
“El riesgo sigue latente y no se sabe qué va a pasar en el resto del mundo, ya que sin hacerse pruebas y, ante una sociedad que ha bajado la guardia, todo es incertidumbre”, comentó Varón.