Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Más de 350 familias reciben 87 hectáreas de tierra productiva en el Catatumbo
La vereda La Lejía fue beneficiada por el programa 'Fincas para la Paz' del Plan Catatumbo.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Un avance significativo en la implementación de la Reforma Agraria y la construcción de paz en Colombia se concretó el 19 de noviembre de 2025 en la vereda La Lejía, en el municipio de Tibú, Norte de Santander, con la entrega del predio San Juan por parte de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

El acto oficializó la transferencia de 87 hectáreas de tierra productiva a 350 familias campesinas de la subregión, beneficiando directamente a dos asociaciones claves en el tejido social y productivo del Catatumbo: la Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales del Catatumbo (Proagrocat) y la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuarios del Alto Catatumbo (Asprocat).

La entrega se realizó en el marco del programaFincas para la Paz’, del Plan Catatumbo, una estrategia del Gobierno nacional orientada a impulsar proyectos productivos sostenibles, garantizar el acceso a la tierra y habilitar espacios comunitarios que funcionen como zonas de protección y albergue en situaciones de emergencia.


Lea aquí: Belisario celebrará 40 años marcado por su unión, pero con las calles en mal estado


De las 350 familias beneficiarias, 300 pertenecen a Proagrocat y enfocarán el uso del predio en el cultivo y la transformación de la yuca. Las 50 restantes, integrantes de Asprocat, destinarán el terreno al fortalecimiento técnico de la actividad apícola y la producción de miel. Ambos proyectos buscan impulsar el desarrollo sostenible y la diversificación económica de la región.

Tierras en el Catatumbo

 

Javier Santiago Velásquez, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Norte de Santander de la ANT, destacó que esta entrega representa un avance en los compromisos con las comunidades campesinas de una zona históricamente golpeada por el conflicto armado. 

Subrayó que, a través de la Agencia Nacional de Tierras, hoy estas familias encuentran una esperanza que se materializa en el acceso a la tierra para construir proyectos de vida y economías campesinas, asociativas y populares.

Por su parte, Jesús Antonio Mendoza Suárez, representante legal de Asprocat, expresó su agradecimiento al señalar que el Gobierno ha “puesto la mira en los campesinos”, lo que les permitirá acceder a la titulación de predios, mejorar su calidad de vida y solicitar créditos bancarios en mejores condiciones.


Lea aquí: Orden judicial frena la demolición del ‘triángulo de las autopartes’ en Cúcuta


En la misma línea, Riquelme Parada, integrante de Proagrocat, afirmó que la entrega del predio tiene un “gran significado para los campesinos”, pues les brinda un espacio propio para seguir construyendo paz y aportando a la renovación del territorio, algo que consideró “muy importante para los jóvenes”.

La entrega del predio San Juan constituye un paso más en la implementación territorial del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (Sinradr) en el Catatumbo, ya que ambas asociaciones hacen parte del Comité Municipal de Reforma Agraria de Tibú.

Este avance se suma a las cinco entregas previas realizadas en el marco del Plan Catatumbo, que totalizan más de 1.674 hectáreas adjudicadas a asociaciones campesinas, organizaciones sociales, mujeres víctimas del conflicto y firmantes de paz. 

Con ello, la ANT avanza en el cumplimiento del Acuerdo de Paz y de los compromisos del Gobierno Nacional para garantizar el acceso a la tierra, la seguridad jurídica de la propiedad rural y la consolidación de la paz en la subregión del Catatumbo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día