El Hospital San Juan de Dios de Pamplona anunció la suspensión total de los servicios de mediana complejidad a los afiliados de la Nueva EPS, debido al incumplimiento sistemático en los pagos por parte de la entidad.
La medida, vigente desde el 20 de octubre, busca, según informaron, proteger la sostenibilidad financiera del hospital y garantizar la continuidad de los servicios de urgencias vitales, que seguirán funcionando con normalidad.
En un comunicado oficial, la institución señaló que la decisión “responde única y exclusivamente al incumplimiento sistemático de la Nueva EPS en el pago de los recursos correspondientes por los servicios prestados, lo cual pone en riesgo la operación, la calidad de la atención y la sostenibilidad financiera del hospital”.

El gerente del hospital, Luis Daniel Vergel Sánchez, explicó en entrevista con Norte Estéreo que la situación se volvió insostenible:
“Pedimos un poco de comprensión a la comunidad de Pamplona y la provincia, ya la situación con la Nueva EPS se nos volvió insostenible, vamos a presionar para que nos paguen. Esto es como cuando uno fía y fía en una tienda: llega un momento en que no se puede seguir así, porque de lo contrario toca cerrar", dijo.
Lea aquí: Denuncian que pañales de uso institucional estarían siendo comercializados en establecimientos de Cúcuta
Vergel advirtió que el hospital, como empresa social del Estado, requiere mantener un flujo de recursos constante para seguir cumpliendo con sus obligaciones laborales y financieras.
“Nosotros también tenemos que responderle a nuestros trabajadores y proveedores. No se trata solo de prestar servicios, sino de sostener la operación del hospital, que no se merece esta situación”, añadió.
El gerente informó además que en Pamplona hay más de 16.000 afiliados a la Nueva EPS, entre régimen subsidiado y contributivo, quienes se verán afectados parcialmente por la suspensión de la atención programada.
Sin embargo, reiteró que las urgencias vitales continuarán siendo atendidas conforme a la normatividad vigente.
El hospital hizo un llamado a la Nueva EPS para que regularice de manera inmediata los pagos pendientes y se restablezca la normal operación de los servicios. En el ámbito nacional, esta situación refleja una problemática más amplia, pues la EPS cuenta con más de 11,5 millones de usuarios en Colombia, y enfrenta retrasos similares con diferentes instituciones prestadoras de salud.
“Esto no solo afecta al Hospital San Juan de Dios, sino a la red pública en todo el país. Si las EPS no pagan, el sistema termina colapsando”, concluyó Vergel.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.