Agenda de la jornada
El Centro Nacional de Memoria Histórica para abrir esta ruta de trabajo, propone un encuentro regional abierto a las experiencias sociales, comunitarias e institucionales de memoria histórica, mediante la siguiente agenda:
El día 3 de agosto, a partir de las 8:30 de la mañana, se hará la presentación de participantes y objetivos del encuentro; 9:30 a.m. , la presentación del dispositivo pedagógico “La Piragua: nos contaron las abuelas y los abuelos que hace tiempo…” y Escuela de la Memorias.
El propósito de este momento de la jornada es poner en común los objetivos, principios y acciones del dispositivo pedagógico La Piragüa, así como de la Escuela de las memorias. Se busca en este caso, tener la retroalimentación de las organizaciones e instituciones regionales alrededor de estas propuestas, en especial, de qué manera se pueden relacionar con las agendas locales y territoriales de memoria.
A partir de la 11:00 a.m., “ Nuestro punto de partida: experiencias y saberes sobre la memoria histórica regional”, en el que se abre la reflexión reconociendo las experiencias, motivaciones e intereses en los procesos que desarrollamos en el campo de las memorias, para ello se propone las siguientes preguntas motivadoras: como organizaciones, instituciones o personas ¿cómo hemos llegado a este viaje por las memorias?, ¿qué nos ha motivado a seguir en este viaje?, ¿en qué momento nos encontramos?, ¿qué lenguajes hemos encontrado para manifestar o expresar nuestras memorias?
Tras la pausa de almuerzo, el trabajo se retoma a las 2:00 de la tarde con “Diálogo sobre Aprendizajes y retos para los procesos de memoria pedagógicos y comunicativos a nivel regional”, donde se avanzará en la caracterización de los principales actores que hacen memoria en la región, sus diversas formas de hacer memoria, así como en los principales retos y aprendizajes que se puedan reconocer en la promoción de la memoria histórica regional.
La agenda del 4 de agosto inicia a las 8:30 de la mañana con el tema “Bases para imaginar el futuro”, cuyo primer momento tiene como propósito central reflexionar colectivamente alrededor del ejercicio de diálogo y reconocimiento recíproco; hacia las 9:30 de la mañana, visualización colectiva de una ruta de trabajo colectivo.
En la jornada de la tarde se abordará lo relativo al reconocimiento de posibles escenarios de acompañamiento. El objetivo de este momento es precisar los próximos pasos, compromisos, y roles de cara al proceso de acompañamiento pedagógico al departamento de Norte de Santander.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion