El próximo 22 de enero, los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Norte de Santander regresarán a las aulas de clases, para iniciar con el calendario escolar 2024.
Lea también: Unipamplona responde ante advertencia de la Contraloría por contrato con el Mininterior
Así lo confirmó Laura Cáceres, secretaria de Educación del departamento, quien en diálogo con La Opinión señaló que se encuentran ultimando todos los detalles para darles la bienvenida a cerca de 150.000 estudiantes de los 39 municipios (exceptuando a Cúcuta) en los 216 establecimientos educativos de la región.
La funcionaria precisó que están haciendo un llamado a los padres de familia y/o acudientes que aún no han matriculado a sus hijos, para que lo hagan cuanto antes, detallando que, a corte de este mes de enero hay una disponibilidad de casi 10.000 cupos en todo el departamento.
Ábrego, Convención, El Zulia, La Esperanza, Los Patios, Ocaña, Pamplona, Sardinata, Teorama, Tibú y Villa del Rosario son algunos de los municipios donde la matrícula ya registra un avance del 90%, mientras que, en El Carmen, se han tenido que ampliar los cupos, pues ya alcanzaron un 103% de estudiantes matriculados.
Lea además: El exalcalde Ramiro Suárez, ahora en reclusión hospitalaria
“El objetivo es que antes de iniciar las clases podamos tener al cien por ciento de los estudiantes matriculados, porque esto nos permite a nosotros tener una cobertura para que el Ministerio de Educación Nacional pueda decir si estamos cumpliendo en su totalidad, y con esto nos daremos cuenta también de cuántos docentes faltan, porque eso depende de la cantidad de estudiantes”, dijo Cáceres.
La funcionaria indicó que los padres de familia deben tener en cuenta cuál es el plantel educativo más cercano a su lugar de residencia, para garantizar que los niños y jóvenes puedan llegar a sus clases sin inconvenientes y evitar complicaciones con la prestación del servicio de transporte escolar.
Y frente a este tema, Cáceres sostuvo que enviarán una circular a todos los alcaldes, para dar las orientaciones sobre cómo gestionar los recursos que se asignarán para contratar el transporte escolar y que esta se convierta en una estrategia de permanencia educativa.
Entérese: Con el salario mínimo 2024, ¿cuál es el costo de una empleada doméstica?
PAE
Con respecto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), la secretaria de Educación de Norte de Santander, señaló que la administración pasada dejó varios trámites adelantados, con la finalidad que desde el primer día del calendario escolar 2024 los estudiantes puedan recibir este beneficio.
Sin embargo, detalló que se encuentran a la espera de terminar algunos procesos.
Más información: ¿Qué pasará con las líneas de transporte transfronterizas?
De acuerdo con la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), la entidad territorial de Cúcuta y Norte de Santander, en el 2023 tramitaron, a partir de su autonomía y competencias, las vigencias futuras excepcionales para garantizar el inicio oportuno del programa en el 2024.
Según la UApA, Cúcuta y Norte de Santander adelantan su proceso de contratación a través licitación pública.