Con una población electoral de 403.602 votantes, todo está listo en Norte de Santander para la elección de los Consejos de Juventud, un proceso que se llevará a cabo por segunda vez en el país el próximo domingo 19 de octubre, en el que se espera una mayor participación que la registrada hace cuatro años, cuando, en medio de la pandemia, apenas votó un 10,31 % de los habilitados.
A diferencia de aquella época, esta vez se percibe un mayor entusiasmo, sobre todo de parte de los candidatos que, de acuerdo con José del Carmen Ortiz, delegado departamental de la Registraduría Nacional en Norte de Santander, han estado activos haciendo campañas en las escuelas de los municipios, pero también en las instituciones de algunas veredas.
Lea más: El exalcalde de Chitagá, actual subdirector de la Unidad de Víctimas, vuelve a juicio por presunto nexo con el Eln
En este contexto, la expectativa de participación también crece, no solo por la difusión y promoción que han adelantado los aspirantes, sino también por las gestiones de la Registraduría en territorio para facilitar la divulgación del proceso.
Asimismo, desde la Registraduría destacaron las facilidades de participación que se están brindando a los votantes. Por ejemplo, los jóvenes entre 14 y 17 años podrán sufragar en cualquiera de los centros habilitados, presentando la tarjeta de identidad o su contraseña.
La población entre 18 y 28 años deberá acudir exclusivamente al centro de votación en el que se encuentra registrada, presentando la contraseña de la cédula digital, el documento físico, la versión electrónica del mismo o, incluso, la cédula amarilla con hologramas.
Lea más: Se acaba el negocio de los tramitadores de citas de pasaportes en Cúcuta
Sobre los aspectos de seguridad, uno de los temas que más preocupa en el escenario electoral, especialmente en el contexto del conflicto armado en el departamento, Ortiz transmitió tranquilidad en ese sentido.
Dijo que “de acuerdo con las comisiones de seguimiento electoral que se hacen en cada municipio, a la fecha no hemos tenido ningún reporte negativo en cuanto al orden público en la zona del Catatumbo”.
Resaltó que tanto la Policía Nacional como los rectores de las instituciones educativas han contribuido a fortalecer este proceso electoral, para que se desarrolle en un marco de plenas garantías.
Aseguró que no se han presentado alarmas y, sobre una alerta emitida por la Defensoría del Pueblo, dijo que esta fue descartada porque no había claridad en los datos.
Lea además: En Los Patios, el barrio El Chaparral ya no aguanta más problemas
Igualmente, indicó que en la última comisión de seguimiento electoral, que se llevó a cabo en la sede del Gobierno Departamental, también se entregó un parte de normalidad por parte de la Secretaría de Gobierno.
Elecciones en números
Además del número de electores habilitados para participar en los comicios del próximo domingo, la Registraduría destacó que en Norte de Santander se van a elegir 352 curules.
Sobre el número de aspirantes inscritos, la entidad señaló que hay un total de 267 listas y 1.534 candidatos. En cuanto a los puestos de votación, indicó que se han habilitado 192 puestos y 670 mesas, centros que se concentran en más de un 38 % en Cúcuta.
Justamente, en lo que tiene que ver con la participación en la capital del departamento, el censo electoral es de 170.743 jóvenes, mientras que las opciones inscritas corresponden a 41 listas y 322 candidatos.
Para más información consulte en la Registraduría Nacional del Estado Civil: Este 19 de octubre los jóvenes serán grandes por elección
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion