Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Agencia de Desarrollo Rural fortalece capacidades de 5.500 familias campesinas en Norte de Santander
El propósito de este programa es impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión productiva de los habitantes rurales del nororiente colombiano.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 8 de Octubre de 2025

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en articulación con la iniciativa Progreso Catatumbo, avanza en la implementación de un proyecto integral de fortalecimiento rural que beneficiará a más de 5.500 familias campesinas, mujeres cabeza de hogar, jóvenes, comunidades étnicas, reincorporados y víctimas del conflicto armado en el Catatumbo, la Zona Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar).

El propósito de este programa es impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión productiva de los habitantes rurales del nororiente colombiano, a través de estrategias que fortalezcan sus capacidades organizativas, técnicas y comerciales, promoviendo además la participación en canales formales de comercialización que permitan mejorar sus ingresos y condiciones de vida.


Puede leer: ¿Cuáles son las novedades del Estatuto Tributario aprobado por el Concejo de Cúcuta?


En una primera etapa, el proyecto contempla la caracterización y valoración técnica de 78 asociaciones rurales, con el fin de identificar sus capacidades, necesidades y oportunidades de crecimiento. A partir de esta información, se elaborarán planes estratégicos de intervención y comercialización adaptados a cada territorio, permitiendo que las comunidades avancen hacia una producción más competitiva y sostenible.

Esta fase inicial sienta las bases para un proceso de fortalecimiento organizativo, productivo y comercial, orientado a consolidar el trabajo asociativo en la región. A través de la asesoría técnica y el acompañamiento institucional, se busca que las organizaciones campesinas tengan herramientas para mejorar su gestión interna, acceder a nuevos mercados y agregar valor a sus productos.

Productores apícolas en el Catatumbo.
 
Capacitación, innovación y acceso a mercados

Uno de los componentes centrales del proyecto es la formación certificada, que incluirá 96 horas de capacitación especializada para líderes comerciales rurales. Estas formaciones abordarán temas clave como la gestión empresarial, el mercadeo digital, la innovación agroindustrial y las buenas prácticas agrícolas, con el objetivo de profesionalizar el trabajo del campo y generar nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes rurales.

El programa también contempla asesoría legal y de marca, con el fin de orientar a los productores en los trámites legales, la formalización de sus actividades y la construcción de una identidad visual corporativa que les permita destacar en el mercado. De igual manera, se implementarán estrategias de comercialización digital que faciliten el acceso a mercados nacionales e internacionales, aprovechando las herramientas tecnológicas para conectar directamente al productor con el consumidor.

En materia de apoyo técnico y financiero, la iniciativa incluye acciones como procesos de bancarización, dotación para la transformación agroindustrial, obtención de códigos de barras, empaques adecuados y asesoría en exportaciones, lo que representa un salto importante hacia la modernización de las cadenas productivas rurales en Norte de Santander.

Riquezas del Catatumbo

Como parte del proyecto, surge la campaña “Riquezas del Catatumbo: productos con historia, sabor y propósito”, una estrategia comunicativa que busca visibilizar el potencial productivo de la región y promover el consumo consciente de los productos locales.

 

La marca reúne alimentos y productos artesanales elaborados en el Catatumbo y otras zonas rurales de Norte de Santander, destacando su autenticidad, sostenibilidad y calidad. Entre los productos insignia se encuentran el café, cacao, miel, yuca, plátano, maíz, cebolla, huevos, pollos, cerdos y artesanías, todos cultivados o elaborados bajo prácticas responsables y sostenibles.

Esta campaña no solo promueve el orgullo territorial y la identidad campesina, sino que además conecta a los consumidores urbanos con la historia, el esfuerzo y la tradición de miles de familias rurales que trabajan por la reconstrucción del tejido social y económico en territorios afectados por el conflicto armado.


Más información: Un hombre fue capturado por intento de homicidio en Cúcuta


Un paso firme hacia la paz

El proyecto de la Agencia de Desarrollo Rural y Progreso Catatumbo representa un avance concreto en la reducción de brechas estructurales en una región históricamente golpeada por la violencia y la pobreza. Su ejecución se desarrolla bajo una metodología participativa y con enfoque diferencial, priorizando el trabajo en 19 municipios de Norte de Santander, donde el fortalecimiento del campo es clave para garantizar la paz y la estabilidad social.

A través de esta articulación interinstitucional, se espera no solo mejorar la productividad del campo nortesantandereano, sino también impulsar el desarrollo económico local, promover la inclusión social y consolidar la paz territorial desde el trabajo digno y sostenible de las comunidades rurales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día