En una jornada marcada por una alta abstención y una situación de orden público calificada como tranquila por las autoridades, Norte de Santander escogió ayer a los nuevos integrantes de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se encargarán de construir y vigilar las políticas públicas dirigidas a la población joven.
La poca asistencia de votantes que se observó ayer en los 70 puestos de votación habilitados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en Cúcuta pudo tener origen en tres motivos principales: el concierto de Silvestre Dangond en la víspera, la ciclovía dominical y la falta de información sobre el proceso.
En la apertura de las urnas, a las 8 de la mañana, fue casi nula la asistencia de jóvenes en puestos como los de los colegios Salesiano, Mercedes Ábrego, Pablo Correa León y Sagrado Corazón de Jesús, en el centro de Cúcuta.
En la primera hora de haberse abierto la contienda, solo tres jóvenes habían votado en cada uno de estos puestos, lo que dejó cierta incertidumbre sobre el éxito de la jornada, toda vez que el censo electoral habilitado en la capital nortesantandereana ascendía a 170.743 votantes.
La misma percepción se tuvo en los puestos de votación habilitados en el resto de municipios del departamento, donde el censo electoral era de 403.602 jóvenes aptos para votar en las 670 mesas habilitadas.
A decir verdad, en Cúcuta la ciclovía, que desde las 7 de la mañana se inició sobre la avenida Los Libertadores, tenía más jóvenes concentrados que los 70 puestos habilitados para votar en esta capital.
En estas elecciones podían votar jóvenes entre los 14 y 28 años de edad, y en ese rango etario la participación en la ciclovía dominical era masiva, lo que deja en evidencia el desinterés de esta población en los debates electorales que se llevan a cabo no solo para los Consejos Locales de Juventud, sino también para los comicios parlamentarios, de alcaldías, concejos y presidenciales.
Lea aquí: Petrismo salió a celebrar una encuesta sin ficha técnica ni metodología
Valentina, la primera votante en el puesto del Colegio Salesiano, hizo un vehemente llamado a los jóvenes cucuteños para que dejaran de ser indiferentes ante este proceso.
“Esta es una oportunidad muy bonita que ofrecen las autoridades colombianas para los jóvenes, y si tenemos la oportunidad de interesarnos por nuestra comunidad y por nuestra ciudad, lo mejor es venir a expresarlo en las urnas”, recalcó.
Sin embargo, este llamado de Valentina no tuvo el eco esperado entre sus demás pares cucuteños, dado que cuando ya se habían cumplido las primeras cuatro horas de las ocho que dura el proceso electoral, todavía había puestos en los que solo habían votado ocho jóvenes.