Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Baja participación marca nuevamente las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud
Pese a la normalidad en la jornada y las nuevas medidas de ciberseguridad implementadas, la baja participación juvenil sigue siendo el principal desafío para estos comicios.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 19 de Octubre de 2025

Como se esperaba las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ) que se cumplieron este domingo en el país estuvieron rodeadas por la muy baja participación de los muchachos entre 14 y 28 años que estaban habilitados para salir a votar, aunque frente a 2021 mejoró un poco en el nivel de participación.

Con el 99.7% de la votación a las seis de la tarde, la Registraduría Nacional informó que en total habían salido a votar 1.493.089 votos, de los cuales 1.455.078 votos fueron válidos y 29.609 fueron nulos. Esto frente a la primera elección de los CMLJ en diciembre de 2021 cuando la votación fue de 1.279.961, significó que para 2025 apenas se creció poco más de 200 mil votos.

Por partidos en total hubo 776.533 votos, mientras que listas independientes sufragaron 410.055 y por procesos y prácticas fueron 268.490 votos.

Al entregar el balance de la jornada, el registrador nacional Hernán Penagos, manifestó que hubo completa normalidad “cada una de las diferentes mesas y puestos de votación”. Señaló que serán los mismos jóvenes que hicieron de jurados quienes contabilizaron y dieron inicio al preconteo para proceder a la divulgación de los resultados.


Lea aquí: Alcaldes están obligados a tener en cuenta a Consejos de Juventud: registrador


Penagos también anunció que se implementó una herramienta muy útil que sirvió para verificar la votación de los jóvenes entre 14 y 18 años y que permitiera evitar cualquier proceso derivado de doble votación por cuanto estos jóvenes no aparecían en el censo electoral, “herramienta que cumplió su propósito y tomó de la mayor utilidad. Y si se quiere nos sirve hacia el futuro para verificar muy bien los votantes”.

“También tuvimos la oportunidad de implementar unas nuevas capas de seguridad en el sistema de ciberseguridad, verificando todo un proceso de amenazas, de compromisos de a la integridad tecnológica de la Registraduría. Una vez cerrado el escrutinio, podemos dar unos datos bien importantes en materia de ciberseguridad respecto de la tecnología de la Registraduría”, destacó.

De la misma forma el jefe de la Registraduría sostuvo que “seguiremos trabajando muy fuerte para que las y los jóvenes de Colombia se interesen mucho más por lo público y que sean estas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, los que permitan mejorar la participación ciudadana en el futuro, en especial en esas elecciones que se vienen del año entrante del Congreso y de Presidencia de la República”.

Informó que uno de los pocos inconvenientes fueron las lluvias, “en el norte del país y en el sur occidente colombiano, se desataron tormentas tremendas, sin embargo, se llevó a cabo el proceso electoral sin mayores dificultades y muchos jóvenes participaron con entusiasmo”.

Resaltó que la jornada electoral contó con la colaboración del Consejo Nacional Electoral, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación y la fuerza pública


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día