Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Habrá límites a combustibles y químicos hacia el Catatumbo
A 16 se eleva la cifra de decretos en el marco de la Conmoción Interior. Uno de las medidas pretende modificaciones al manejo de los recursos de las regalías.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Categoría nota
Viernes, 7 de Febrero de 2025

Protección de líderes, controles a insumos para producción de coca y modificación del manejo de las regalías, entre otros, hacen parte del paquete de siete decretos expedidos por el Gobierno Nacional en el marco de la Conmoción Interior que se declaró para el Catatumbo, una pequeña franja del sur del Cesar y el área metropolitana de Cúcuta. Con estas, se elevan a 16 las medidas con las que se busca recuperar el orden público y la convivencia en esta región nortesantandereana.

Entre los decretos, sobresale uno en el que se anuncian medidas extraordinarias e integrales de protección para líderes sociales, firmantes de paz y otras “personas, grupos y comunidades afectadas por las graves violaciones a los derechos humanos y el DIH”.

Otro de los decretos más relevantes autoriza al Ministerio de Defensa, en coordinación con otras entidades, a implementar medidas adicionales para controlar sustancias químicas, incluyendo la prohibición de su importación a través de la aduana de Cúcuta.


Lea aquí: De la mano de un campesino a la mano de otro campesino: la ADR entrega alimentos frescos a 5.000 familias en el Catatumbo


Esto quiere decir que se limitará también la fabricación y el uso de químicos o combustibles en zonas que perfilen riesgos, así como evitar su ingreso al Catatumbo con destino a la producción de cocaína, un problema grave en esta región.

El Gobierno Nacional también pretende limitar la movilidad de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), disidencias de las Farc y autodefensas Gaitanistas, que son las que generan caos y alteración del orden en esta región en la que a la fecha ya se contabilizan 52 muertes violentas y más de 53.361 personas desplazadas y el confinamiento de más de 30.908 personas.


Otros de los decretos reorientan recursos para la paz y modifican el manejo de las regalías, entre otras acciones que, según el gobierno, son necesarias para restaurar la estabilidad en una región que ha sido escenario de décadas de conflicto.


Lea también: ¿Fracturas en el gobierno nacional impactarán la recuperación del Catatumbo?


Los decretos firmados por el jefe de Estado Gustavo Petro fueron expedidos por los siguientes ministerios: Hacienda, Interior, Justicia, Minas y Energía, Interior, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el Departamento Nacional de Planeación.


Estos son los decretos

Inversión en proyectos regionales

El Decreto 131 establece medidas para la financiación de proyectos de inversión con recursos de la asignación para la inversión regional del 40 %, la asignación para la paz y la asignación ambiental del sistema general de regalías. Esta normativa fue expedida por el Departamento Nacional de Planeación y busca impulsar el desarrollo económico y social en la región afectada.

Control sobre 
combustibles y energía

El Decreto 132 faculta al Ministerio de Minas y Energía para limitar, suspender o sustituir servicios de abastecimiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas combustible y derivados del petróleo. Esta medida se aplicará cuando haya reportes de riesgo o solicitudes del Ministerio de Defensa, Interior, Justicia o de organismos de inteligencia.


 

habrán límites para transporte de químicos y combustibles hacia el Catatumbo/Foto archivo


Uso del espectro radioeléctrico
en emergencias

El Decreto 133 permite que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones autorice el uso del espectro radioeléctrico a entidades públicas y organismos humanitarios para fines de seguridad y socorro. No se requerirá inscripción previa en el registro único de TIC, garantizando así una respuesta rápida ante emergencias.


Restricción en el 
uso de químicos

El Decreto 134 impone limitaciones al uso de sustancias y productos químicos controlados en el Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar. Esta regulación, expedida por el Ministerio de Justicia, busca evitar que estos insumos sean utilizados por grupos armados ilegales.


Lea además: El llamado del gobernador William Villamizar a la Asamblea en Norte de Santander


Reorientación de rentas
y recursos locales

El Decreto 135 autoriza a los gobernantes locales de 19 municipios de Norte de Santander y Cesar a reorientar rentas de destinación específica para financiar gastos de funcionamiento. Esta medida, expedida por el Ministerio de Hacienda, busca aliviar la crisis fiscal y operativa de las entidades territoriales en la región.


Modificaciones en el SGP

El Decreto 136 establece medidas extraordinarias en el Sistema general de participaciones (SGP) para contrarrestar los efectos de la crisis de orden público. Expedida por el Departamento Nacional de Planeación, esta normativa permite el uso flexible de estos recursos para atender la situación en el Catatumbo.

Protección a 
víctimas de violencia

El Decreto 137 dicta medidas integrales de protección para comunidades afectadas por violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Esta normativa, expedida por el Ministerio del Interior, busca salvaguardar a poblaciones en riesgo debido a la acción de grupos armados y otros actores violentos.

Este es el anuncio de expedición, cuando sean publicados los decretos lo informaremos oportunamente.
 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día