‘El camino de los durmientes’
Bajo esta premisa nació la idea de realizar una producción audiovisual que recogiera testimonios de actores clave que han estudiado la historia del ferrocarril de Cúcuta, en aras de convertirlo en un material de aprendizaje para las nuevas generaciones.
Fue así como se creó ‘El camino de los durmientes’, un documental de 30 minutos donde cuenta el recorrido histórico de la ruta del ferrocarril, mediante la mirada de historiadores, investigadores, académicos, narrando los sucesos más grandes que dejó el gigante ferroviario de forma cronológica.
El documental, dirigido por Cristian Tavera y producido por Edward Jaúregui y Nicolás Mojica, con Luis Fernando Niño, Maximiliano Tovar, Luis Armando Albarracín y Jesús Gerardo García como protagonistas.
Vuelve el tren
Precisamente, una de las propuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, es poder reactivar la línea ferra en Colombia otra vez. En ese contexto, a través del Ministerio de Infraestructura, en articulación con el Instituto Nacional de Vías han estado llevando a cabo conferencias, simposios, encuentros y foros a lo largo del país, sobre la viabilidad de traer al gigante ferroviario de vuelta.
Hace un par de años, en el marco de uno de esos encuentros que tuvo lugar en Cúcuta, María Constanza García Alicastro, que por aquel entonces era viceministra de Infraestructura, señaló los puntos por los cuales la capital nortesantandereana sería una de las piezas angulares en este proyecto, y cómo en su momento el ferrocarril fue importante para el crecimiento de la ciudad.
El más importante, según García Alicastro, es la ubicación estratégica de la ciudad, pues además de ser fronteriza, está ubicada relativamente cerca de Bogotá y otros sectores importantes de Colombia que harían parte de la nueva red ferroviaria que anhela el presidente.
El pasado 11 de septiembre, en su cuenta de ‘X’, la ahora ministra cucuteña de Transporte anunció que se había radicado el proyecto de Ley Férrea, para “establecer un marco normativo que se ajuste a las necesidades actuales del sistema férreo, impulsando así la reactivación del modo en Colombia”.
Finalmente se conoció que el Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura destinará alrededor de 30 billones de pesos para revivir la red férrea en al menos 10 departamentos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion