Ocho años después de una larga indagación, la Fiscalía General de la Nación no encontró elementos que le permitieran seguir adelante con el proceso penal que cursaba en ese organismo contra el excontralor de Cúcuta en el periodo 2012-2015, Carlos Eduardo Coronel, por presunto enriquecimiento ilícito y resolvió archivarlo.
Le puede interesar: Condenan a dos miembros de red narcotraficante en Cúcuta
El exfuncionario había sido denunciado el 3 de diciembre de 2015 por el ciudadano Alexander de Jesús Marín Martínez, quien aseguraba que durante su paso por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, entidad de la que fue delegado en Norte de Santander, Coronel obtuvo un incremento patrimonial injustificado, con la supuesta participación de algunos familiares.
Marín Martínez alegaba que era imposible que solo con su salario, el excontralor pudiera justificar el estilo de vida que llevaba, así como las propiedades adquiridas.
Estos argumentos, sin embargo, fueron desvirtuados por la Fiscalía Octava Especializada, encargada del caso, que tras años de cotejos, investigaciones y una exhaustiva revisión de las pruebas aportadas, incluso por la misma defensa de Coronel, concluyó que el denunciado “no presenta ningún valor a justificar”.
Dice el ente acusador que para llegar a esta consideración, la experta contable que revisó todos los documentos, tuvo en cuenta los soportes aportados durante el proceso, “llevando a cabo un análisis patrimonial de ingresos y gastos, y flujo de efectivo de los años en mención”.
Lea también: Liberan a la estudiante universitaria Silvia Carvajal, secuestrada en Sardinata
Entre los elementos materiales probatorios que fueron sometidos a revisión, con el fin de determinar si la conducta denunciada se podía configurar efectivamente como un posible enriquecimiento ilícito, estuvieron escrituras de inmuebles, hipotecas, préstamos bancarios, certificaciones sobre los diversos cargos públicos que desempeñó Carlos Eduardo Coronel, procesos ejecutivos, justificaciones sobre los ingresos de algunos de sus familiares, entre otros.
“Elementos que fueron sometidos luego a un estudio por parte de un perito contable que inicialmente rindió un informe y, posteriormente, lo complementó de manera favorable al indiciado”, dice la orden de archivo del caso Coronel.