A mayor inflación, menos poder adquisitivo
Cómo frenar la inflación
Botello manifestó que el control de la inflación en Colombia es responsabilidad del Banco de la República (Banrep) y esta entidad tiene a su disposición diferentes mecanismos para ello, como la reserva bancaria o la tasa de intervención.
“Cuando la inflación se acelera demasiado o está muy alta, es decir, por encima del máximo de la banda inflacionaria definida por el Emisor, estos elevan la tasa de intervención o el porcentaje de la reserva y con ello limitan la cantidad de dinero disponible en la economía, y como los bancos comerciales ven limitado el dinero que pueden prestar, elevan el precio del dinero (tasa de interés) y eso desacelera las inversiones del sector empresarial y la economía se desacelera y los precios igualmente”, explicó.
La importancia de lo que pasa en Estados Unidos
Según Botello, ya no es solo importante para Colombia lo que pase en Estados Unidos, sino en muchos otros países y potencias como China o bloques como la Unión Europea. Sin embargo, Estados Unidos, al ser el principal socio comercial, afecta el sector externo del país, así como también lo que decida la Reserva Federal (banco central de EE.UU.) con su política monetaria.
“Todos los escenarios internacionales y nacionales como los mencionados afectan el día a día de las personas vía precios de los alimentos que normalmente se consumen, la economía y todos los factores relacionados”, afirmó Botello.
En contraste
En 2021, los mayores incrementos se registraron en los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas con 17,23%, en los de los restaurantes y hoteles con 8,83%, en el transporte con 5,69% y en las bebidas alcohólicas y tabaco con 4,60%.
Así mismo, los costos de la salud se incrementaron 3,98 % en 2021, los de agua, electricidad y gas 3,68 %, los de la educación 2,76 % y los de la recreación y cultura 1,04 %.
En contraste, las prendas de vestir y el calzado bajaron 2,60 %, mientras que los de la información y comunicación se redujeron un 12,10 %.
Para 2022, calculan los expertos, que la inflación continuaría acelerándose por lo menos durante el primer trimestre del año, pues se tendrán los ajustes usuales en precios como arriendos, peajes, servicios de salud, servicios de restaurantes, servicios domésticos, entre otros.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion