¿Qué medidas tomarán?
El mayor Henry Mayorga Meléndez, director regional del Inpec, aseguró a este medio que además de estos tres implicados, tienen identificados a 15 reclusos más y que la investigación continua con todos para tomar medidas.
Para Mayorga es obvio que hubo un descuido por parte del personal que custodiaba ese patio en ese turno. “Tenemos claro que hubo una omisión por parte de los dos dragoneantes que estaban de servicio en ese patio. Hoy ellos enfrentan una conducta comprometida porque esas personas privadas de la libertad no tenían que estar fuera de sus celdas a esa hora de la noche. Por eso, serán suspendidos provisionalmente de sus cargos”, añadió Mayorga, sin precisar desde cuándo y por cuánto tiempo aplicará tal suspensión.
Le puede interesar: Docente cucuteña desapareció en zona rural de Tibú
Sobre los privados de la libertad involucrados aseguró que la primera medida fue trasladarlos de patio y están evaluando otras disposiciones como traslado fuera del penal, pero precisó que tendrán que mirar con mayor responsabilidad cada involucrado.
En cuanto al uso de los celulares, el director regional dijo que han reforzado los controles, pero reconoce que no es una tarea ‘cómoda’.
“Hemos retomado los controles con los elementos prohibidos y esperamos ver mejores resultados, pero no es fácil, porque los celulares no solo los ingresan vulnerando los controles de la guardia sino que también algunas veces son lanzados (desde el exterior)”, dijo el director.
Otras medidas que mencionó por este hecho reciente, tienen que ver con la rotación de los suboficiales, así como del personal de custodia y la instalación de 17 nuevas cámaras de seguridad.
Otros escándalos en la cárcel
Este incidente se suma a otros escándalos ocurridos en que la cárcel se ha visto cuestionada en diversas ocasiones, evidenciando la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar la seguridad y el control dentro de la prisión.
En agosto del 2022, otro grupo de reclusos organizó una parranda en la que hubo hasta consumo desmedido de drogas.
Algunos videos grabados para ese entonces, también por los mismos internos, quedaron en evidencia que varios hombres festejaron un cumpleaños en medio de música, consumiendo tusi (droga rosada) y haciendo videollamadas.
Para diciembre del 2022, se conoció que presuntos integrantes de la disidencia del Frente 33 de las Farc protagonizaron una rumba que se extendió por dos días, bajo el mando de alias Stiven. Fue toda una parranda vallenata que se dio en el penal, por la época decembrina, pues las instalaciones tenían los adornos navideños.
Para marzo del 2021, el escándalo fue por una piscina, un bar y otros lujos que tenían los internos del pabellón 12.
En este hecho se veía a los presos remodelar con pisos de mármol una zona de ese pabellón.
Para la fecha, Juan Carlos Prada, el entonces director de la Penitenciaría de Cúcuta, desmintió estos hechos y aseguro que nada era lo que se aparentaba.
“Ellos ponen una tabla en las regaderas donde se bañan, para almacenar el agua y así lavar la ropa y el piso del patio, por prevención del coronavirus”, dijo el funcionario.
Y añadió: los internos utilizaron un material que estaba sin usar desde el último motín en la prisión, que dejó las instalaciones destruidas, para remodelar un sector del patio y así usarlo como un lugar religioso. Acá no hay bares ni discotecas como dicen. Ellos (presos) nos pidieron autorización para utilizar ese material”, dijo Prada.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion