No habrá particulares en la regulación del tráfico automotor
En reciente entrevista con La Opinión, el actual secretario de Tránsito de Cúcuta, Albeiro Bohórquez, planteó que la Secretaría de Tránsito y Transporte cambiará a Secretaría de Movilidad.
En este sentido, comentó que para aplicar correctamente este término la ciudad contará con agentes de movilidad, que ayudarán a controlar el correcto funcionamiento del tráfico en las principales vías de la capital nortesantandereana, por lo que ya no se dependería exclusivamente de la Policía de Tránsito para esta labor.
Sin embargo, anoche, tras una conferencia de prensa en el comando de Policía Metropolitana, el alcalde Jorge Acevedo aseguró que la firma de un nuevo convenio para regular el tráfico automotor en la ciudad va a tener que esperar hasta después del 20 de enero que se inicia el año fiscal y con ello las facultades para suscribir este tipo de actos administrativos.
Lea también: Conozca las obras inconclusas que dejó la administración de Jairo Yáñez
Ante las quejas por la ausencia de agentes de policía en el control de las vías, el gobernante municipal reveló que será la Policía la que asuma esa misión y descartó de plano de que se contrate a particulares para este servicio en la ciudad.
Ante los hechos de corrupción que se presentaron en Villa del Rosario con las personas que ejercían en el Tránsito, hemos decidido que no habrá particulares en el control del tránsito en Cúcuta, dijo Acevedo. Pidió paciencia a los cucuteños para que mientras se suscriba el nuevo convenio hagan buen uso de las vías y cumplan con las normas
El exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol y la imprudencia, serían los detonantes de los accidentes en las vías de la ciudad.
Lea además: Cuerpo de Bomberos de Cúcuta: desafíos y metas para este 2024
Ayer, el secretario de Tránsito se abstuvo de responder a las preguntas que La Opinión le hizo a través de la Secretaría de Prensa y directamente a él sobre la ausencia de controles en las vías de la ciudad.
“Más que policías o particulares en las calles lo que hace falta es mucha cultura ciudadana para que los usuarios de las vías no sigan haciendo lo que les dé la gana ni pasándose la Ley por la faja”, dijo Mirian Duarte, veedora de movilidad de Cúcuta.
El exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol y la imprudencia, serían los detonantes de los accidentes, que a pesar de hacer campañas de concientización, los conductores no las tomarían enserio.
Lea también: Por reducción de sus viáticos, trabajadores de la UNP protestaron en Cúcuta
Además, los conductores no son conscientes de lo que sucedería cuando se pasan los semáforos en rojo, evaden las señales de tránsito y se atreven a conducir sin los requisitos reglamentarios, como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o la revisión técnico- mecánica, entre otras irregularidades.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion