¿En el cielo de Cúcuta se pueden observar planetas, galaxias o nebulosas? Para Francisco Javier Jordán Hernández, uno de los pocos astrofotógrafos que existen en la capital nortesantandereana, siempre fue una incógnita que de niño quiso resolver, y que con los años lo ha llevado a adentrarse en el mundo de la ciencia espacial y el conocimiento del universo, a pesar de que trabajaba como psicólogo en una clínica ubicada en el barrio Caobos.
La dualidad que existe entre su profesión y hobbie es bastante marcada, especialmente porque de día cumple su labor en un consultorio, y en las noches está al aire libre escribiendo parámetros, altitudes y latitudes para apreciar la inmensidad del espacio, y alimentar su curiosidad junto con su sed de conocimiento.
“Desde siempre me interesó el espacio, de niño y adolescente vi muchos programas de ciencia que contaban las particularidades del universo y los veía con mucho asombro. Hasta 2018 fue que compré mi primer telescopio, en su momento me costó $400.000, pero con el tiempo me di cuenta que si realmente quería empaparme del tema, debía invertir más”, explicó el psicólogo de 35 años.
A medida que pasaban los meses, Javier Jordán empezó a comprar mejores lentes para su telescopio y otras herramientas que mejoraban la claridad de su observación, aun así, su ambición era grande y sabía que debía tener un telescopio más moderno para poder fotografiar sus descubrimientos.
Al año de tener el telescopio lo vendió para comprar otro que valió un poco más que el anterior, el cual un año después también terminaría vendiendo para comprar su última adquisición, en el que ha podido fotografiar nebulosas y galaxias que se encuentran a más de 1.500 años luz de la tierra, una distancia inconcebible en kilómetros.