El secretario de Tránsito indicó que este contrato era una especie de pago contra recaudo por inmovilizaciones de vehículos por infracciones de tránsito y accidentes, en el que el operario se quedaba con el 90 por ciento y el municipio con el 10 por ciento.
En cuanto al pago por servicios de Ley de Patio que reclama el Grupo Empresarial Andino, Gene indicó que en Cúcuta, por ser frontera, se presenta una particularidad y es que los conductores de vehículos de placas extranjeras suelen no reclamarlos cuando los inmovilizan y son llevados a los patios.
También se evidenció que, al menos, tres cuartas partes de quien tiene el vehículo (inmovilizado) no es el propietario. Aquí hay un tema preocupante porque es bien sabido de que a la hora de hacer cuentas, por ser vehículos venezolanos son mucho más baratos que los nacionales, entonces sale más barato para los tenedores de los vehículos dejarlos abandonados en los patios que pagar las multas y los derechos de patio y grúa, explicó el funcionario.
Gene admitió que no se ha aplicado ley de patio en los últimos años y que Tránsito, en un intento por normalizar esta situación, va a conceder una especie de amnistía a los propietarios de los vehículos que permanecen en los patios, por un plazo limitado.
Sin embargo, el funcionario indicó que esto se tiene que concertar con los concesionarios de los patios, si se logra dar sería el primer paso para empezar a solucionar el problema, dijo Gene.
Con relación a la deuda que está cobrando Grupo Empresarial Andino y que suma una cifra cercana a los 800 millones de pesos, Gene dijo que “si se les debe, se les paga, porque si fue un servicio que prestó pues hay que reconocerlo”.
Reveló que mal contados están abandonados en los patios 1.200 motos y 300 carros, sin embargo, un informe de auditoría de Contraloría Municipal, señala que son 14.240 vehículos, entre carros y motos, los abandonados en esos lugares. Añadió el órgano de control que ha faltado voluntad administrativa de Tránsito para subsanar la omisión a la Ley de Patios.
Nueva licitación
Gene reveló que Tránsito publicó en el SECOP lI, invitación pública mediante la subasta inversa para proveer los servicios de grúas por un plazo de 8 meses a costo de 999.999 millones de pesos, hecho que ha recibido críticas por los costos y el plazo estipulado en las condiciones de la licitación.
Explicó que se busca un operador transitorio del servicio de grúa, es decir, para evitar metodologías que se aplicaban antes, en esta oportunidad el servicio cuando sea prestado sea pagado de inmediato, es decir, con cortes mensuales, para evitar inconvenientes de reclamaciones como está sucediendo ahora.
La idea de la alcaldía en el corto plazo –explicó Gene- es elevar un proyecto al Concejo para la creación de una empresa de economía mixta, porque no se quiere emplear la figura de concesión para la prestación del servicio de grúa, en la que el municipio sea un socio estratégico.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí