“Sabemos que el gran generador de empleo no es el Estado, es la empresa privada y para ello vamos a facilitar herramientas y mecanismos para que pueda sostenerse, crecer y puedan llegar nuevas empresas al departamento”, planteó.
El aspirante manifestó que el programa que quedó inscrito ante la Registraduría fue construido con el respaldo de más de 5.000 nortesantandereanos que participaron en nueve mesas sectoriales en las que escucharon las preocupaciones, necesidades y propuestas de solución de las comunidades.
Lea aquí: Piden extremar medidas para perros de manejo especial
“Lo más importante es que el programa de gobierno que se presentó fue concertado con la comunidad. Hicimos mesas de trabajo con jóvenes, ambientalistas, mujeres, adultos mayores, empresarios, esquemas de seguridad y se tuvieron en cuenta una serie de aspectos que al final lo que hacen es poder tener unas acciones a desarrollar, pero solicitadas por la misma gente”, dijo.
Villamizar anticipó que para jalonar el desarrollo económico del departamento se propone sacar adelante proyectos de los que se viene hablando hace varios años, pero que a la fecha no han logrado ver la luz.
Entre esas apuestas mencionó: la construcción, implementación y puesta en marcha del Centro de Convenciones, lo mismo que el Centro de Ferias y Exposiciones; construcción de un parque industrial con zona franca, construcción de una marca región, para cobijar a los empresarios; vitrinas internacionales y ruedas de negocios, entre otros.
“Le apuntaremos al desarrollo económico y ligado a ello, en forma transversal, a todos los demás ejes que quedaron consignados en el programa de gobierno”, sostuvo.
Le puede interesar: Así fue el emotivo discurso que dio Shakira en los Premios Juventud 2023
William Villamizar reconoció que el fortalecimiento y empuje de la economía deberá ir ligado, necesariamente, de la seguridad en el departamento, como quiera que es hoy una de las principales preocupaciones de las comunidades, los gremios y empresarios.
“La idea es garantizarles a los nortesantandereanos seguridad en donde se encuentren. Para ello es necesario trabajar con firmeza en temas como la instalación de cámaras de seguridad con reconocimiento facial en la entrada y salida de los municipios del área metropolitana de Cúcuta, en los puentes internacionales y otros municipios como Pamplona y Ocaña”, planteó.
Y agregó que es indispensable insistir para que los gobiernos de Colombia y Venezuela se pongan de acuerdo para luchar contra el crimen trasnacional en la zona de frontera.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion