Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Trasladan al exsenador Iván Name a La Picota
El excongresista tiene medida de aseguramiento por el caso UNGRD.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 8 de Mayo de 2025

Iván Name, expresidente del Senado, ingresó esta noche a la Cárcel La Picota de Bogotá, tras su captura a manos de la Policía la tarde del miércoles, a pedido de la Corte Suprema de Justicia por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio.

Las imágenes del congresista fueron divulgadas por el Inpec y en ellas se vio al legislador barranquillero de 67 años del Partido Alianza Verde vestido de traje y con una maleta, escoltado por agentes de la Policía y recibido por miembros del cuerpo carcelario.

Name está envuelto en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por la presunta recepción de unos $3.000 millones para que apoyara en el Legislativo las iniciativas del gobierno de Gustavo Petro.

Además de Name, en el escándalo también está involucrado el expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle, a quien las autoridades, con base en testimonios y pruebas, le atribuyen haber recibido $1.000 millones para el mismo propósito, contribuir a las causas legislativas del Ejecutivo en el Congreso.


Lea aquí: Las sillas vacías de Name y Calle favorecen al Gobierno




Pero Name y Calle no son los únicos salpicados en el escándalo. Este jueves la Fiscalía General imputó a María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, del delito de interés indebido en la celebración de contratos en concurso homogéneo sucesivo.

Las autoridades tienen pruebas de que la exfuncionaria tenía la orden de presuntamente dar vía libre a proyectos contractuales de congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, a cambio de que apoyaran las operaciones de crédito público que la cartera de Hacienda presentó al Legislativo en 2024.

"Los senadores y representantes relacionaron contratos de obra en Cotorra (Córdoba), por valor de 44.552 millones de pesos; Saravena (Arauca), por 32.500 millones de pesos; y en el corregimiento El Salado de Carmen de Bolívar (Bolívar), por 12.353 millones de pesos", señaló el ente investigador.

Al parecer, Benavides participó de una reunión en la que se le pidió al entonces director de la UNGD, Olmedo López, preso también por este escándalo, "tramitar y celebrar los proyectos contractuales en beneficio de los parlamentarios".


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día