Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Judicial
Así se fraguó robo informático en la alcaldía de Cáchira
Estas personas habrían utilizado sus cuentas bancarias personales para recibir hasta 1.400 millones de pesos de la Alcaldía de ese municipio de Norte de Santander.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 12 de Mayo de 2025

A diez días de su captura, el pasado 2 de mayo a manos de la Policía, un juez de garantías dictó medida de aseguramiento en la cárcel contra Hugo Miguel Hazbún Reyes, Juan Carlos Domínguez Medina, Laura Vanesa Escamilla García y Ruth Marleny Medina Díaz.

Estas personas habrían utilizado sus cuentas bancarias personales para recibir hasta 1.400 millones de pesos de la Alcaldía del municipio de Cáchira los días 18, 19, 24 y 25 de abril de 2024, sin autorización ni conocimiento del alcalde.

Durante las audiencias concentradas “una fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos imputó a estas cuatro personas el delito de hurto por medios informáticos agravado, el cual no fue aceptado por los procesados”, precisó la Fiscalía en un comunicado de prensa.

Así mismo, la fiscal narró cómo los acusados presuntamente se apropiaron de los recursos públicos, “en común acuerdo y con división de trabajo, superando las medidas de seguridad informática, transfirieron $1.934.904.900 millones, con el propósito de obtener un provecho para sí mismos”.

De esta cuantiosa suma de dinero, lograron apropiarse de 1.493.923.920 millones de pesos y “de manera ágil lograron el retiro en cajeros y sucursales”, prosiguió la fiscal.

Cabe precisar que dichos recursos iban a ser destinados para el programa ‘Colombia Rural’, concebido para la construcción y adecuación de carreteras rurales, además de algunas vías terciarias en zonas veredales del país.


Más aquí: Los capturaron por robar $1.935 millones a la Alcaldía de Cáchira


 

Conforme a las pruebas recolectadas por la Fiscalía, los implicados se habrían beneficiado del acceso ilegal a información privilegiada, hecho que permitió vulnerar los sistemas virtuales de la entidad bancaria donde el municipio manejaba los fondos del programa nacional, liderado por el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Según la Fiscalía, con los datos sustraídos de usuarios y contraseñas institucionales, los implicados habrían realizado al menos cinco transferencias electrónicas a cuentas personales.

La investigación continúa para establecer si hay más sujetos involucradas en este caso, que terminó con la judicialización de estas cuatro personas.

Los desvíos

Las transacciones, realizadas desde Bogotá hacia cuentas de empresas fachadas en Davivienda y Bancolombia se detallan así:

  • 18 de abril: $480.980.980
  • 19 de abril: $180.980.980 y $290.980.980
  • 24 de abril: $540.980.980
  • 25 de abril: $440.980.980

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día