Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Reforma tributaria de Petro quedó viva en el Congreso: falta de quorum la salvó
En la noche de este miércoles, las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara abordaron el debate con cuatro ponencias, dos de ellas negativas.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Se levantó el debate en el Congreso de la República, por la Ley de Financiamiento, que busca $16,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación. No hubo quorum en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, se acabó la sesión y se citará para el próximo martes.

La proposición de archivo, propuesta por Katherine Miranda, fue negada por la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes. La ley de financiamiento, por ahora, se mantiene. Ahora, tendrán que votar la ponencia de archivo el resto de comisiones económicas del Congreso de la República.

El futuro de la reforma tributaria pende de un hilo por la falta de acuerdos y el poco, o nulo, ambiente político para discutir el proyecto, que se demostró con la falta de quorum en la Comisión Cuarta de la Cámara.


Lea además: Final de vuelta en el General Santander entre Cúcuta y Cundinamarca ya tiene horario


La tributaria que lidera el Ministerio de Hacienda busca recaudar $16,3 billones para financiar un Presupuesto de $546,9 billones que está atado a la aprobación del proyecto. Si la reforma se hunde, el PGN de 2026 irá por $530,9 billones.

La radicación del proyecto de reforma tributaria solamente con la firma de 10 congresistas de 31 en total que integran las comisiones económicas de la Cámara de Representantes y Senado.

Entre los principales cambios, está la eliminación del IVA a los combustibles, también quitaron la tarifa modificada del impuesto sobre la renta para personas naturales, ya que este recaudo se vería en la declaración para 2027 y no en 2026 como pretenden con la mayoría de los impuestos.

Esto quiere decir que el impuesto de renta, uno de los que genera mayor recaudo en el país, se mantiene tal como está hasta este momento.

Otra modificación iría por cuenta del impuesto al tabaco, el ministro de Hacienda encargado, Carlos Betancourt señaló que mediante este gravamen se recaudaría $1 billón en 2026 y $1,36 billones en 2030. El ajuste sería de un impuesto ad valorem de 10% para la presentación sólida, cigarrillos en cajetilla o sin cajetilla, y establecer un impuesto ad valorem de 30% para vapeadores.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día