Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
¿Qué le promete Claudia López a Norte de Santander?
La exalcaldesa de Bogotá estuvo en Cúcuta en jornada de recolección de firmas.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 16 de Septiembre de 2025

Por tercera ocasión en lo que va de año, Claudia López llegó a Norte de Santander, esta vez para continuar con su campaña de recolección de firmas, la vía por medio de la cual aspira a convertirse en candidata presidencial de Colombia. 

En su periplo a bordo de la ‘Imparable’, la casa - carro en la que ha recorrido varias partes del país, la exalcaldesa de Bogotá y precandidata aseguró que, a la fecha, ya completa 650.000 firmas y espera superar la meta del millón hasta el 17 de diciembre, cuando vence el  plazo establecido por la Registraduría Nacional. 

“Le agradezco mucho a la gente su reconocimiento, su cariño, su apoyo con las firmas y sus ideas”, expresó López, quien además destacó reuniones con diferentes sectores del país a los que no solo les ha explicado sus propuestas, sino de los que también se ha nutrido, a partir de la escucha de inquietudes y necesidades. 


Lea también: Vicky Dávila cuestiona a Abelardo de la Espriella y lo acusa de enriquecerse con corruptos


Uno de esos ejercicios fue hace un par de semanas en el Congreso de Minería, donde la aspirante anunció que “vamos a recuperar y apoyar la industria del carbón térmico y sobre todo el carbón coquizable del carbón metalúrgico”, como una de sus promesas de campaña, la cual ratificó en su visita a Norte de Santander. 

Cuestionó que, por insistir en una “necedad contraria a la política industrial”, el gobierno de Gustavo Petro afectó la producción, sin embargo, reconoció que aunque es probable que cada vez los países compren menos carbón térmico, sobre todo los que están haciendo su transición energética, a Colombia todavía le sirve.

“Para nosotros que somos un país que apenas va en vías de desarrollo, nuestra prioridad es generar empleo y reducir la pobreza, nosotros apenas podemos ir pasando del carbón al gas y luego a la (energía) limpia. Esa es nuestra transición energética”, dijo. 

Destacó que, a propósito de su apuesta de inversión descentralizada, la reactivación de la industria carbonera será clave para generar empleo e inversión local. 

“Eso nos ayudará a pagar la vía Tibú - Aguachica para que toda esa producción agroindustrial y de carbón térmico se pueda exportar”, dijo en relación con la infraestructura vial de Norte de Santander, donde apostaría también a la continuación de la doble calzada desde Pamplona a Bucaramanga, para aprovecharla en el transporte de mercancías.


Lea también: Carolina Corcho pide juego limpio en el Pacto Histórico tras aparición de polémica valla en Medellín


 

Claudia López ha recorrido parte del país en su carro - casa la indetenible.
 
Venezuela, un aspecto transversal 

Para López recuperar la democracia y la libertad de Venezuela son aspectos claves poder consolidar su plan de seguridad nacional y de política exterior, por lo que aspira liderar una coalición multilateral, con el apoyo de países como Estados Unidos, Panamá, Brasil, Guyana y el Caribe, con acciones diplomáticas sostenibles, para poder lograrlo. 

Respecto al despliegue que lleva adelante la nación estadounidense frente a las costas de Venezuela, López celebra que ese país se haya tomado como propio el problema, pero considera que con ‘bravuconadas individualistas’ no se va a llegar a ningún lado.


Le puede interesar: Denuncian que cuentas oficiales del Estado replican mensajes de Petro contra las EPS


La precandidata afirma que el resultado de esa presión beneficiaría directamente a Norte de Santander, pues significaría la recuperación de un comercio binacional que llegó a ser de hasta 8.500 millones de pesos. 

Sobre la lucha contra el multicrimen y los grupos armados organizados que operan en el Catatumbo y la zona de frontera, López aseguró que serán combatidos con todo el rigor que requieren aquellos que viven de las “rentas ilícitas transnacionales”.

Reiteró que retomará el cobro de un  impuesto como en el 2002. “La gente más pudiente va a pagar una contribución por el desarrollo de las regiones y por su seguridad, porque la solidaridad con Cúcuta y el Catatumbo no es con tweets, ni con decretos, es con inversión pública”, dijo. 

Sostuvo que con ese aporte se va aumentar el pie de fuerza del Ejército y la Policía, se va a mejorar la inteligencia, se construirán cárceles y creará una fiscalía antimafia.

“Así es como se lidia con el crimen organizado en todo el mundo y así es como lo vamos a hacer en Colombia, llámese Eln, Tren de Aragua, Clan del Golfo, disidencias o como se llamen”, dijo López. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día