Por tercera ocasión en lo que va de año, Claudia López llegó a Norte de Santander, esta vez para continuar con su campaña de recolección de firmas, la vía por medio de la cual aspira a convertirse en candidata presidencial de Colombia.
En su periplo a bordo de la ‘Imparable’, la casa - carro en la que ha recorrido varias partes del país, la exalcaldesa de Bogotá y precandidata aseguró que, a la fecha, ya completa 650.000 firmas y espera superar la meta del millón hasta el 17 de diciembre, cuando vence el plazo establecido por la Registraduría Nacional.
“Le agradezco mucho a la gente su reconocimiento, su cariño, su apoyo con las firmas y sus ideas”, expresó López, quien además destacó reuniones con diferentes sectores del país a los que no solo les ha explicado sus propuestas, sino de los que también se ha nutrido, a partir de la escucha de inquietudes y necesidades.
Lea también: Vicky Dávila cuestiona a Abelardo de la Espriella y lo acusa de enriquecerse con corruptos
Uno de esos ejercicios fue hace un par de semanas en el Congreso de Minería, donde la aspirante anunció que “vamos a recuperar y apoyar la industria del carbón térmico y sobre todo el carbón coquizable del carbón metalúrgico”, como una de sus promesas de campaña, la cual ratificó en su visita a Norte de Santander.
Cuestionó que, por insistir en una “necedad contraria a la política industrial”, el gobierno de Gustavo Petro afectó la producción, sin embargo, reconoció que aunque es probable que cada vez los países compren menos carbón térmico, sobre todo los que están haciendo su transición energética, a Colombia todavía le sirve.
“Para nosotros que somos un país que apenas va en vías de desarrollo, nuestra prioridad es generar empleo y reducir la pobreza, nosotros apenas podemos ir pasando del carbón al gas y luego a la (energía) limpia. Esa es nuestra transición energética”, dijo.
Destacó que, a propósito de su apuesta de inversión descentralizada, la reactivación de la industria carbonera será clave para generar empleo e inversión local.
“Eso nos ayudará a pagar la vía Tibú - Aguachica para que toda esa producción agroindustrial y de carbón térmico se pueda exportar”, dijo en relación con la infraestructura vial de Norte de Santander, donde apostaría también a la continuación de la doble calzada desde Pamplona a Bucaramanga, para aprovecharla en el transporte de mercancías.
Lea también: Carolina Corcho pide juego limpio en el Pacto Histórico tras aparición de polémica valla en Medellín