Un resultado muy agridulce fue el que recibió en la tarde de este miércoles el presidente de la República, Gustavo Petro, con el fallo que emitió el Consejo Nacional Electoral, CNE, al entregar la personería jurídica al Pacto Histórico, la coalición de partidos y movimientos de izquierda con los que ganó la presidencia en 2022, pero el CNE dejó por fue a la Colombia Humana.
Con ponencia del magistrado Altus Baquero, la sala plena aprobó por unanimidad, nueve votos, la fusión de Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista, pero dejó por fuera a la Colombia Humana, el partido con el cual Petro había catapultado sus participaciones en el 2018 y en el 2022, esto debido a que en su momento la asamblea de ese movimiento tramitó mal la fusión.
Lea aquí: Petro es políticamente responsable del magnicidio de mi hijo: papá de Miguel Uribe Turbay
De acuerdo con la ponencia de Baquero, Colombia Humana tiene reportados a 114.381 personas como afiliados por lo que se requerían un mínimo de 76.315 afiliados al momento de pedir el ingreso formal al Pacto Histórico, pero solo estuvieron 1.280, es decir se requerían las dos terceras partes.
Por ahora el futuro de dirigentes como María José Pizarro, precandidata presidencial, los representantes David Racero y Heráclito Lándinez, que aspiran a pasar a ser senadores no es claro si lo pueden hacer por el Pacto Histórico, debido a que no alcanzaría el tiempo para que se haga una asamblea extraordinaria y repare la equivocación.
La exclusión del Pacto Histórico afectaría a Colombia Humana en concreto en que no podría participar en la consulta interna del 26 de octubre, cuando ese partido de izquierda espera escoger a su candidato presidencial, pero además definir sus candidatos al Senado y la Cámara de Representantes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.