El presidente, Gustavo Petro, aseguró este martes que no puede reconocer los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador, tras señalar diversas irregularidades ocurridas durante el proceso electoral, que culminó con la reelección de Daniel Noboa.
Petro exigió al Gobierno de Ecuador la entrega de las actas de cada mesa electoral para poder verificar la legalidad de los resultados, luego de recibir informes "preocupantes" de los observadores colombianos enviados para monitorear la jornada.
El mandatario colombiano criticó la presencia de una fuerte vigilancia militar durante las elecciones, destacando que "la dirección de las elecciones estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha".
Asimismo, señaló que cada mesa electoral estuvo custodiada por militares uniformados y armados, y que algunos observadores internacionales recibieron protección debido al temor de no poder salir del país tras las elecciones. En este sentido, mencionó la situación de un veedor argentino al que le impidieron salir de Ecuador.
“No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, sentenció Petro.
Lea aquí: Donald Trump busca bloquear beneficios de seguridad social a migrantes sin documentos
Petro también denunció la detención de Leónidas Iza, excandidato presidencial del movimiento indigenista Pachakutik, quien había mostrado su apoyo a la candidata opositora Luisa González para la segunda vuelta.
Iza fue arrestado días antes de las elecciones, lo que, según el presidente, es un claro indicio de la represión contra la oposición. Además, mencionó que varias zonas de mayoría opositora fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de los comicios, lo que consideró como una violación a la libertad electoral.