Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
La Consulta Popular de Gustavo Petro tendrá mañana su primer pulso
El presidente de la República espera que más de 10 millones de colombianos salgan a movilizarse este primero de mayo y le den un espaldarazo a su propuesta.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Miércoles, 30 de Abril de 2025

Con el apoyo de los ciudadanos que se movilizarán en las calles y una clara advertencia al Senado, en el sentido de que si no discute el texto de la Consulta Popular, esta se convocará por decreto, el presidente Gustavo Petro ratificará este jueves primero de mayo que el mecanismo de participación mediante el cual busca sacar adelante la reforma laboral, es un hecho.


Le puede interesar: Corte Constitucional declara exequible el decreto de Conmoción Interior en el Catatumbo


“¿Por qué estamos invitando el primero de mayo a que 10 millones de colombianos salgan a las calles? Porque la consulta es el derecho del pueblo a hablar y decidir. Y eso se exige en la calle, porque el Senado de la República puede darle la espalda al pueblo y, en ese momento, perdería su razón de ser, porque el Congreso de Colombia, como lo dice la Constitución, es un representante del pueblo. No puede quitarle el mandato al pueblo”, aseguró el jefe de Estado durante el consejo de ministros que transmitió el lunes.

El objetivo del presidente es presentar ante el Congreso, mañana mismo, el texto con las 12 preguntas que espera someter a consideración de los colombianos, con su respectiva justificación, a fin de que en los próximos 30 días sea discutido y avalado, para luego sí proceder con el llamado a las urnas.

De ahí su insistencia en que sean los mismos colombianos los que con su participación en las movilizaciones que tendrán lugar con ocasión del Día del Trabajo, le envíen un mensaje contundente a los legisladores, sobre la importancia de los temas que aborda la Consulta.


Lea además: No nos vamos a arrugar: alcalde de Cúcuta, ante el nuevo ataque con granada en Alejandría


“Si el Senado no toma una decisión, yo puedo expedir por decreto la convocatoria a Consulta Popular. Si se hace la Consulta y gana el sí, en el umbral que dice la norma, entonces el Congreso tiene dos periodos constitucionales para aprobar las leyes que hacen realidad el sí en la pregunta. Si el Congreso no lo hace, el presidente lo hace por decreto. Esa es la norma. Esa es la fuerza del pueblo y la importancia de una decisión popular masiva”, sentenció el jefe de Estado.

Mensaje de urgencia a la minirreforma liberal

Otro de los hechos que dejó en evidencia la clara intención que tiene el presidente de la República de sacar adelante su reforma laboral en las urnas y no de otra forma, fue la orden que le dio a su ministro del Interior, de enviar mensaje de urgencia e insistencia para que la minirreforma que presentó el Partido Liberal sea discutida de manera expedita y no dilate la aprobación de la Consulta Popular.


Lea también: Así quedaron los salarios de los docentes de colegios públicos en Colombia para 2025


“¿Qué pretenden? ¿Que el Congreso se demore en un debate, dos debates, dos años, como ocurrió con la reforma laboral, para que el tiempo de la Consulta se pase, para que los senadores no voten la Consulta Popular? Y, entonces, ¿el Partido Liberal está pretendiendo taparle la boca al pueblo?”, cuestionó.

 

Para Petro, es indispensable evitar cualquier obstáculo que se le pueda atravesar al mecanismo de participación, toda vez que insistió en que es la “soberanía popular”, la que tiene la última palabra sobre la reforma.

La movida del mandatario en el Congreso se da, además, porque se conoció que el ponente del proyecto radicado por el liberalismo es el senador Miguel Ángel Pinto, a quien Gustavo Petro califica como el que “saboteó” en la Comisión Séptima, junto a otros congresistas, la aprobación del proyecto de ley.


Lea más: Venta de energía a Venezuela por Cúcuta está cerca, negocio de gas también puede darse


“Ahora resulta que lo ponen de ponente para salvar la reforma laboral. Eso lleva hipocresía, en mi opinión”, dijo.

Su orden se cumplió ayer mismo y, en la tarde, el ministro del Interior, Armando Benedetti, presentó ante la mesa directiva del Senado, encabezada por Efraín Cepeda, el mensaje de urgencia e insistencia para la iniciativa de los liberales que propone dos artículos: autorizar que el recargo nocturno se pague a partir de las 7:00 de la noche y   el pago de domingos y festivos al 100%.

La Consulta va sí o sí. Es el Partido Liberal el que decidirá en el Senado si el pueblo tiene la voz para defender sus derechos laborales”, aseguró el jefe de la cartera política.

‘Nos están silenciando’

Además de advertir al Senado que de no aprobar la Consulta en los tiempos establecidos la convocará por decreto, el presidente Gustavo Petro también hizo un llamado a los expertos jurídicos para que denuncien por prevaricato a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), tras advertir que los están silenciando.


Lea aquí: Juzgado admite acción popular contra la Cámara de Comercio de Cúcuta


Lo que prohíbe la ley es hacer campaña por el Sí o por el No, una vez se apruebe la Consulta, pero no estamos en este momento en ese punto. Estamos pidiendo la Consulta al Senado y la ley no nos prohíbe eso, o que la gente pida la Consulta al Senado. Y, por tanto, tenemos el derecho de comunicarnos para que la gente pida la Consulta al Senado”, aseguró.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día