Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Sanciones, alcaldes salvados, nombramientos y más movidas políticas de la semana
Resumen político de la semana en Norte de Santander y Colombia: Aquí le contamos.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 27 de Abril de 2025

Sancionado
No fueron buenas las noticias con las que comenzó la Semana de Pascua el jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Cúcuta, Misael Alexander Zambrano Galvis. Hace unos días, el funcionario fue notificado de una sanción que le impuso la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, en segunda instancia, por un caso que se remonta a 2023 y que tiene que ver con el desempeño de su ejercicio como abogado. Resulta que Zambrano no cumplió diligentemente con la defensa de uno de sus clientes, pues no le sustentó el recurso extraordinario de casación dentro del tiempo establecido y el caso se terminó perdiendo. Por eso, a Misael Zambrano le impusieron la sanción de “censura”, que consiste en “la reprobación pública que se hace al infractor por la falta cometida”.

Salvado
Contrario al jefe jurídico, el que está muy feliz es el alcalde de Pamplona, Klaus Faber Mogollón, pues se acaba de sacudir definitivamente del fantasma de la nulidad electoral que lo perseguía desde que tomó posesión del cargo. Esta semana, el Consejo de Estado falló a su favor, en segunda instancia,  y dijo que no había razones para anular su elección. A Mogollón lo habían demandado porque, supuestamente, estaba inhabilitado para aspirar en las elecciones de 2023, toda vez que renunció a la gerencia de Empopamplona, pero  el acta de esa renuncia solo quedó registrada en la Cámara de Comercio de Pamplona hasta el 2 de noviembre de 2022, es decir, dentro del año inhabilitante. Sin embargo,  el alto tribunal confirmó que ese trámite no le generaba ningún impedimento para participar en los comicios.

¿Transfuguismo a la vista?
En el Congreso de la República todavía no se ha aprobado el proyecto que le da vía libre al transfuguismo, pero en Norte de Santander ya hay algunos congresistas que parecieran estar muy interesados en que esa opción se dé para las elecciones del próximo año. O, al menos, algunas señales en ese sentido ha dado en los últimos días el representante a la Cámara por Cambio Radical, Jairo Cristo, quien acaba de cambiar de imagen en sus redes sociales y pasó de tener el tradicional logo y emblema de su partido, a estar identificado ahora con su nombre sobre un fondo completamente rojo. ¿Será que hay aproximaciones de Cristo con la tolda roja? ¿Será que el representante quiere transfuguismo? ¿No están bien las cosas en Cambio Radical? Amanecerá y veremos.

De nuevo, presente
Norte de Santander había quedado sin representación en el alto gobierno, tras la salida de María Constanza García y Juan Fernando Cristo, de los Ministerios de Transporte y del Interior, respectivamente. Sin embargo, además de la llegada del ocañero Yebrail Haddad a la dirección de Defensa Jurídica Internacional, en marzo pasado, ahora se suma la del cucuteño Manuel Peña Suárez a la dirección de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas y Energía.  Peña es ingeniero electricista de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y economista.

Las prioridades de Peña
A propósito de este nombramiento que vuelve a poner a Cúcuta en el radar del Gobierno, el nuevo director de la UPME conversó con La Opinión y dijo que su ciudad natal y, en general, el área metropolitana necesita conectarse al sistema nacional de gas, porque se abastece de los yacimientos de Sardinata y Tibú. Por eso, anticipó que, en el marco del Plan Nacional de Abastecimiento de Gas, esa interconexión está priorizada. Manuel Peña dejó claro que, en la eventualidad de tener que importar ese combustible, Venezuela sigue estando primero en la lista de posibles vendedores, a pesar de las sanciones de EE.UU. al régimen de Maduro. En la edición de mañana, lea la entrevista completa con el funcionario y los detalles que entregó sobre los proyectos para Norte de Santander. 


Lea aquí: Gobernador de Atlántico pidió a sus homólogos respaldo al referéndum por la autonomía regional


 

Asegurando apoyos
Esta semana, una delegación del Centro Democrático proveniente del municipio de Cáchira viajó a Bogotá para reunirse con el senador y precandidato presidencial por ese partido, Miguel Uribe, con quien conversaron sobre su apuesta por las elecciones del 2026. El encargado de recibirlos y coordinar el encuentro fue el representante Juan Felipe Corzo, quien también les organizó una reunión con el director nacional del CD, Gabriel Vallejo, que estará próximamente en Cúcuta, trazando la hoja de ruta para los comicios del próximo año.

Se fue Tatoa
Luis Antonio Cáceres, el popular Tatoa, se cansó de esperar una oportunidad que le prometieron en Cúcuta para continuar vinculado al sector público y tras un año de haber salido del Sisbén decidió empacar maletas y se fue para Melgar (Tolima). Tatoa fue nombrado como  registrador de Instrumentos Públicos en ese municipio y ya empezó a ejercer el cargo. Aunque estará lejos de la ciudad, su negocio de panadería continuará abierto e intentará viajar permanentemente, para estar al frente de sus compromisos aquí. Cáceres se desempeñó como registrador de Instrumentos Públicos durante nueve años en Salazar de las Palmas, pero dejó a un lado el cargo para aceptar la invitación de Jorge Acevedo, de dirigir nuevamente el Sisbén. 

El incomprendido
Armando Benedetti está demostrando, una vez más, que será el fiel escudero del presidente Gustavo Petro en su proyecto de llevar a como dé lugar la consulta popular a las urnas, para salvar la reforma laboral. Esta semana, durante un encuentro con un grupo de líderes en Yopal (Casanare), el ministro del Interior admitió que tanto la marcha que está convocando Petro para el próximo primero de mayo, día en que presentará al Senado las  preguntas del mecanismo de participación, como el día de la consulta misma, serán una “minireelección” del presidente, razón por la cual es muy importante el apoyo popular. Ante el revuelo que esto causó, a Benedetti no le quedó de otra que salir a los medios a aclarar rápidamente y decir que en realidad lo que quiso fue expresar otra cosa. Como pocos le creyeron, se victimizó y dijo que él era un “incomprendido”.

¡Militarización ya!
La situación de seguridad en Cúcuta volvió a salirse de control esta semana y fueron varios los hechos que encendieron las alarmas, como las granadas en el centro comercial Alejandría y un local en el barrio Caobos, además de la amenaza al propio alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo. En vista del panorama tan desalentador, salió al ruedo otra vez  la propuesta de militarizar la ciudad ya. Uno de los primeros en proponerlo fue el concejal del Centro Democrático, Álvaro Raad, quien dijo que aunque la Alcaldía ha implementado medidas y estrategias para contrarrestar el accionar de los grupos criminales, la violencia desbordó todas las capacidades de reacción del alcalde y del gobernador. ¿Le copiarán el mensaje?

Ignorados a la una...
Y mientras a Cúcuta vuelven la zozobra y el miedo, el Catatumbo sigue ardiendo por cuenta de los violentos y los atentados se convierten en el pan de cada día no solo en Norte de Santander, sino en otras regiones del país, el presidente Gustavo Petro guarda silencio y, como ya es habitual, pone toda su atención en otros asuntos. Ayer, por ejemplo, estuvo concentrado en la carta que le dirigió al pueblo italiano, con motivo de la liberación de ese país y para rendir homenaje a quienes lucharon contra el fascismo y el nazismo. También, en conmemorar un año más de la muerte de Carlos Pizarro, excomandante del M-19. Ignorados a la una, a las dos y a las tres, nuevamente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día