Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Ausencias, madrazos y otros líos que complican al presidente Petro
Aunque los temas que planteó el excanciller Álvaro Leyva en su controvertida carta no son nuevos, esta vez los efectos políticos pueden ser mayores.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 26 de Abril de 2025

Una semana de muchas contrariedades y controversias fue la que tuvo el presidente Gustavo Petro Urrego luego de enfrentar uno de los momentos más complejos de su vida privada, la revelación por parte de su excanciller Álvaro Leyva de una situación personal del mandatario de la que ya se hablaba en privado, su presunta adicción al consumo de alucinógenos.

Y sumado a eso vino un apunte de los que tradicionalmente el mandatario nacional hace en su estilo en los eventos públicos que preside, como fue de insultar que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, por no querer dejar avanzar la reforma laboral ni como ley y ahora tampoco como una consulta popular.

¿Pero qué fue lo que realmente dijo el excanciller Leiva que prendió las alarmas sobre una eventual violación a la normatividad de parte del jefe del Estado? Ese documento publicado por Leyva rompió por completo su relación con Petro, y fue porque contó, según él, las razones reiteradas del jefe del Estado de desaparecer por horas o días, cuando está de visita en ciudades en el extranjero.

Fue en París en donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, le dijo el exministro a Petro, a la vez que le recalcó que “fue una situación embarazosa para mí y más cuando supe en dónde había estado” y sugirió que incluso la inteligencia francesa sabía qué pasó con el presidente, aunque no revela exactamente qué fue.

Complementó su señalamiento Leiva al sostener que “sus desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas compañías según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se siguen registrando”.

Y no se limitó a que esas situaciones del mandatario nacional sean únicos de él al interior del gobierno. Se refirió a Armando Benedetti y Laura Sarabia, de los que, según él, Petro sigue siendo víctima.

De Sarabia dice que “era la dueña de su tiempo, de algunos quehaceres suyos y que además le satisfacía algunas necesidades personales” y de Benedetti dice que era un enfermo cuando lo nombró embajador en Venezuela “y lo sigue siendo”.


Puede leer: Fiscalía revela audio donde Uribe hace comentarios sobre la labor de sus abogados


Si bien la vida de un presidente es relativamente pública durante todo su ejercicio, no significa que no pueda tener momentos de privacidad, los cuales hacen parte de la llamada agenda privada que se entienden como las horas o días en que suspenden sus actividades de mandatario para estar con sus familias, como tradicionalmente.

Pero por más que el mandatario quiera tener un rato de privacidad, los organismos de seguridad que le protegen y más en el extranjero, deben saber al menos el lugar en donde se encuentra así no se sepa en concreto la actividad que esté haciendo.

Lo sucedido en París, como lo relata Leyva en la visita oficial en junio de 2023, ya ha pasado en otros países. Unos meses antes, en su visita oficial en mayo a Portugal, el presidente estuvo relativamente perdido poco más de un día. Su agenda pública la había cerrado el sábado 6 de mayo tras reunirse con su homólogo Marcelo Rebelo de Souza, una cita a la que llegó dos horas después de lo previsto.

Presidente Gustavo Petro.

Petro y su delegación tenían programado volar a Colombia el domingo 7 de mayo, pero la estadía se extendió hasta el lunes sin que se tuviera una excusa mayor a actividades personales. El viaje a Bogotá terminó siendo el 8 de mayo casi sobre el medía día en Lisboa, sin que el mandatario expresara una disculpa a su amplia comitiva.

Esas retiradas situaciones llevaron a que desde la oposición se insiste en la necesidad que Gustavo Petro sea sometido a un control médico y que el país conozca realmente cuál es su estado porque consideran que puede estar poniendo en riesgo la seguridad del país. Esta semana además se conoció que en la Semana Santa se realizó un procedimiento médico para retirarse unas arugas en su cuello, algo similar a lo que pasó hace unos meses cuando se hizo un injerto de cabello.


Le puede interesar: Listas las preguntas de la consulta, ahora vienen las cuentas para sacarla adelante en Senado


Si bien el mandatario tiene libertad para realizarse ese tipo de procedimientos médicos, sí debe informar, en particular al Congreso, si alguna de esas situaciones le obligan a que deba ser sedado por completo, ya que eso genera un riesgo en su vida y él ante todo es el presidente de la República.

La compleja denuncia de Leiva suscitó una reacción inmediata de Petro, quien le contestó que “¿Es que París no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante”, escribió en su cuenta de x.

Apuntó además que “¿es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?”. Su hija Andrea salió igualmente al paso y sostuvo que su papá estuvo compartiendo con sus dos nietas y lo hicieron porque en Colombia la complejidad de la agenda y la situación de seguridad no permiten que sus hijas compartan libremente con su abuelo.

Con esta controversia al rojo vivo, el presidente abrió una nueva pelea, que por ahora cerró la controversia al tema de su presunto consumo de drogas. Petro en una actividad pública en Soledad en donde presentó a uno de los comités que impulsará la consulta popular de la reforma laboral, se refirió con una fuerte grosería al presidente del Senado, Efraín Cepeda.

El primero en responderle fue el presidente del Senado, Efraín Cepeda, al señalar que el mandatario “no comprende la dignidad que ostenta” y que por eso “recurre a la grosería y la bajeza”.

Y si lo que buscó Petro fue cerrar la polémica a lo revelado por Leiva, suscitó una situación que le llevó a que Cepeda recibiera un amplio respaldo, incluso de socios que tiene en la actualidad el mandatario, como lo es Jaime Raúl Salamanca, el presidente de la Cámara, quien controvirtió a Petro por esa postura.

A la voz de Salamanca se sumaron los partidos Liberal, Conservador, Cambio Radical, La U y otros sectores políticos, que pidieron a Petro moderar su lenguaje y respetar las dignidades del Estado similar a como él lo reclama cuando le cuestionan.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día