Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Hora cero para Jaime Andrés Beltrán: hoy se sabrá si sigue en la Alcaldía de Bucaramanga
En contra del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, hay una demanda de nulidad electoral por doble militancia en modalidad de apoyo.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 21 de Agosto de 2025

Desde las 8:00 de la mañana, de este jueves 21 de agosto, los magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado, Pedro Pablo Vanegas Gol, Luis Alberto Álvarez Parra, Omar Joaquín Barreto y Gloria María Gómez Montoya se reunirán a puerta cerrada para definir si Jaime Andrés Beltrán Martínez continúa en la Alcaldía de Bucaramanga, o si por el contrario debe abandonar la administración municipal.

La sala de este jueves se dará después de que la defensa del mandatario local, Humberto Sierra Porto, presentara varios recursos de adición, aclaración y súplica en medio de la demanda de nulidad que enfrenta el alcalde Beltrán Martínez, por incurrir en doble militancia en la modalidad de apoyo en las elecciones regionales de octubre de 2023.


Puede leer: Asesinaron a alias Banana mientras llevaba a su esposa al trabajo, en Cúcuta


El caso de Jaime Andrés Beltrán Martínez será el primer punto del día, que tiene a Luis Alberto Álvarez Parra como magistrado ponente.

Cabe recordar que en un fallo de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Santander, con ponencia de la magistrada Luisa Fernanda Flórez, resolvió anular la elección del Alcalde de Bucaramanga. Esta decisión fue apelada ante el Consejo de Estado que mañana tendrá la última palabra.

Juan Nicolás Gómez, demandante de la credencial, asegura que espera que el fallo de este jueves se dé en derecho, además de considerar que las pruebas aportadas son garantes de una evidente doble militancia por parte del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez.

“Están las pruebas legítimas, se tuvo garantías. El Consejo de Estado fue más allá y corroboró la duda que se tenía con el formulario E14 y comprobó quiénes eran los candidatos al Concejo con el Código 14 de Colombia Justa Libres. Está identificado el alcalde, las imágenes. Todo es muy claro. Están los elementos configurados de doble militancia”, afirmó.

Los dos escenarios clave de la decisión del Consejo de Estado

La demanda fue interpuesta por el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, además de Juan Nicolás Gómez Herrera, Édgar Solier Millares Escamilla y Sandra Cecilia Serrano Rodríguez, quienes entregaron material audiovisual en el cual comprobaron la doble militancia.

Para los demandantes, Beltrán Martínez habría respaldado públicamente a los aspirantes al Concejo de Bucaramanga, Edisson Ferney López, del Centro Democrático; y Carlos Augusto Mateus y Oscar Díaz Layton, por el Partido Conservador. También, a Elkin Yesid Bello, Vilma Cadena, Juan Pablo Piñeros, Rosa Mabel Román y Juan Sebastián Gómez, por el Partido de la ‘U’. No obstante, su deber era apoyar a los candidatos al Concejo inscritos por su partido político: Colombia Justa Libres, pese a que esta colectividad le dio el respaldo con el coaval.


Más información: ¿Los alcanzó su pasado? Las autoridades investigan el doble ataque en la avenida Las Américas, de Cúcuta


La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado tendrá dos posibilidades en su decisión: ratificar la sentencia del Tribunal Administrativo de Santander, que anuló la elección, o revocar la misma.

En el primer escenario Jaime Andrés Beltrán Martínez podría continuar en la administración municipal hasta 2027, cuando termina su periodo constitucional para el cual fue elegido.

En un escenario adverso tendrá que abandonar el cargo y el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, elegirá un mandatario encargado mientras se presenta una terna de la coalición de Jaime Andrés Beltrán Martínez. Posteriormente se convocará a elecciones atípicas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día