Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Cardenal Luis José Rueda invitó a los violentos al diálogo
Mensaje de fe y esperanza para la convivencia pacífica de los pueblos en el Catatumbo.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 21 de Agosto de 2025

Durante la eucaristía en la catedral de Santa Ana, en el marco de la conmemoración a los 314 años de la aparición de la imagen de la patrona de los ocañeros, la virgen de las gracias de Torcoroma, el cardenal de Colombia, Luis José Rueda Aparicio, invitó a los actores en conflicto a la reflexión y buscar mecanismos de diálogo para lograr la anhelada convivencia pacífica.
  
El alto prelado de la iglesia católica envió un mensaje de fe y esperanza a los habitantes de la subregión del Catatumbo en aras de la reconciliación de los pueblos en una zona golpeada por la violencia en los últimos años.


Lea además: Caravana por la paz clama por el desminado humanitario en el Catatumbo


Resaltó el encuentro lleno de devoción que une a las familias enteras para fortalecer los lazos de fraternidad con el manto protector de la intercesora de paz de la virgen María bajo la advocación de la Torcoroma y mantener vivas las tradiciones en los corazones de los católicos.

El cardenal de Colombia Luis José Rueda envía un mensaje de fe y esperanza para la convivencia pacífica en el Catatumbo.

Papel protagónico de la iglesia

El arzobispo de Bogotá envió un saludo a los habitantes, servidores de la vida social, sacerdotes, evangelizadores propios de la iglesia particular, y a todas las familias que se reúnen en los templos para celebrar la gran fiesta mariana.
 
“Es ella la que nos congrega para llenarnos de esperanza, mostrarnos la cercanía de madre y motivarnos en el diario vivir construyendo un país desde Ocaña, Norte de Santander con la esperanza de la paz y la reconciliación”, agrega.
  
Confía en los buenos gestos de los moradores sumidos durante muchos años en una violencia y conflictos fratricidas. Al igual que el país, la región está muy dolida donde la historia está marcada por esas heridas al no lograr reconciliarnos, perdonarnos y respetar la vida. “Sin embargo, no debemos cansarnos, debemos levantarnos todos los días diciendo: quiero trabajar hoy, dar lo mejor de mi parte para que Ocaña, Norte de Santander y Colombia tenga paz”.


Lea además: Destechados de Ocaña reclaman celeridad en los procesos de reparación


Aquellos habitantes agobiados por el abandono, el atraso recibe el apoyo constante de los sacerdotes de la diócesis de Ocaña. Resaltó esa vocación misionera junto a su obispo monseñor Orlando Olave y los animó a continuar en la lucha por llevan el evangelio acompañando a las apartadas comunidades en nombre de Cristo. “Cada sacerdote es una semilla de esperanzas que da frutos a través de la misión que realizan”, enfatizó.

El cardenal de Colombia Luis José Rueda envía un mensaje de fe y esperanza para la convivencia pacífica en el Catatumbo.

Portavoz del Vaticano

Calificó al sumo pontífice León XIV como el continuador de la doctrina social de la iglesia en todo el mundo.
 
El mensaje es seguir trabajando de la mano de la iglesia católica, es un Don de Dios después de la muerte del papa Francisco, querido entre la comunidad, el señor nos regala a través de la claridad del cónclave, con el humo blanco a otro misionero con sabor y experiencia latinoamericana, dijo.


Lea además: Víctimas y comparecientes, cara a cara para pasar la página dolorosa en el Catatumbo


“Nos ha invitado a comprometernos a nombre de Cristo como puentes entre las distintas fuerzas vivas de los territorios donde vinimos a sembrar la semilla de paz propagada por Cristo Jesús Resucitado para crear una cultura nueva, del encuentro, diálogo, escucha, la fraternidad y como diría el papa Francisco de compromiso con la casa común”, recalcó.

El cardenal de Colombia Luis José Rueda envía un mensaje de fe y esperanza para la convivencia pacífica en el Catatumbo.

Intercesora de paz 

Sobre la devoción afirma que la santísima virgen María bajo la advocación de la Torcoroma ha estado aquí, todo el tiempo para generar esa armonía entre los pueblos.
 
Es la intercesora de las acciones de paz para generar el progreso y bienestar de las comunidades.


Lea además: Esta es la fórmula que se plantea para devolver la paz al Catatumbo


“Cuando uno mira 314 años, es un signo de fidelidad, ante todo, es ella que no se quiere ir, quiere acompañar a todas las familias, no somos huérfanos en esta región del Catatumbo tenemos a la madre de Cristo que al lado de la cruz está con nosotros y en la representación de cada nacimiento repite su historia en Belén, en medio de los trabajos acompañando a José, y que hoy la vemos poniéndose en camino para estar en los hogares y decirnos que nos trae al príncipe de la paz.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

El cardenal de Colombia Luis José Rueda envía un mensaje de fe y esperanza para la convivencia pacífica en el Catatumbo.
Temas del Día