El diputado Ortega admitió que en Norte de Santander hay sectores que no están de acuerdo con hacer parte de la Coalición porque se sienten mucho más representados por el Pacto Histórico, aunque no se refirió a su posición en particular. Dijo que otros sí quieren estar en esa alianza, pero que también hay quienes han manifestado que el partido debería llegar con un candidato propio a la primera vuelta.
“Definitivamente hay una sensación en las bases de que se está desorientando el partido y en la medida que ocurra eso, la cohesión que necesitamos rumbo a las elecciones parlamentarias y a las presidenciales no la lograríamos. Por eso tenemos que darle celeridad a la decisión que se vaya a tomar”, manifestó el dirigente.
El concejal Jair Díaz, por su parte, lamentó que como parte del proceso que se ha venido haciendo en la ciudad y el departamento para las elecciones del próximo año, haya senadores y representantes a la Cámara que desconozcan la militancia y a quienes tienen hoy una credencial en representación del verde.
“En este momento no sabemos si estar en la Coalición de la Esperanza o en el Pacto Histórico, pero como concejal me inclino por la postura que ha venido liderando la senadora Sandra Ortiz y el precandidato Carlos Amaya, quienes han llegado a la ciudad es con un mensaje de unidad y menos divisiones, que es lo que nosotros realmente queremos que suceda aquí”, dijo Díaz.
El corporado se mostró partidario de que ante lo que viene sucediendo, la Alianza Verde debería llegar con su propio candidato a primera vuelta, porque cree que tienen con qué hacerlo.
“Ojalá existiera una consulta con los electos, con los militantes y simpatizantes en cada una de las regiones para que de ahí se escoja el candidato que nos representaría en las próximas elecciones presidenciales y no estar en divisiones ni coaliciones que le hacen daño al partido”, planteó.
Desde el Concejo, Edward Varón, el otro integrante de la bancada verde, consideró que más allá de cualquier división, a la colectividad en Cúcuta y Norte de Santander lo que le ha faltado es afianzar las bases de una propuesta alternativa y una agenda verde.
“Hay una política muy coloquial en la ciudad y la región, y eso lleva a que procesos como el de la Alianza Verde no se materialicen como se debe, porque lo que uno percibe es que hace falta cualificar la dirigencia política en la región”, consideró.
Varón, al igual que lo hizo en su momento la senadora Angélica Lozano, desconoció, por ejemplo, la posición que ha asumido el exdiputado Ramón Elí Támara, quien es uno de los promotores de que los verdes se vayan al Pacto Histórico, pues insistió en que este no tiene ninguna vinculación con el partido y nunca ha generado procesos en su interior.
Lea aquí: En Cúcuta habrá un Día de la Solidaridad, la Protección y el Bienestar Animal
Támara, sin embargo, insiste en que sí hace parte de la dirección departamental y que tanto él como el bloque sindicalista que está en la Alianza Verde respaldan la candidatura de Camilo Romero y la idea de que él haga parte del Pacto Histórico.
Ayer, entre tanto, se conoció que los precandidatos presidenciales Sandra Ortiz, Carlos Amaya y Antonio Sanguino decidieron conformar una terna, de la cual saldrá un solo aspirante, que se enfrentará a los demás que se postulen en el partido.
Como parte del ejercicio, los tres participarán en una serie de foros programáticos que comienzan el lunes en varias ciudades, incluida Cúcuta. Al final, será una encuesta la que defina el ganador.
El senador Sanguino explicó que este es un mecanismo diferente al que acordó la dirección nacional de los verdes, para decidir si aceptan que haya una escisión en la colectividad o no.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion