Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Despedidas, pujas, fórmulas, avales y otras movidas políticas de la semana
Así se mueve la política en Cúcuta y Norte de Santander.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 9 de Noviembre de 2025

Fin de una era

Después de más de 30 años al frente de la dirección ejecutiva de Fenalco, seccional Norte de Santander, Gladys Navarro se despidió de ese cargo, poniendo fin a una era en la que libró permanentes batallas en favor de los comerciantes y la economía de la ciudad. Aunque Navarro ya no estará más en esa instancia de dirección, se conoció que no se desvinculará del todo de la entidad gremial, pues continuará acompañando algunos procesos y en una especie de asesoría, teniendo en cuenta la amplia experiencia y el trabajo que hizo durante todo este tiempo. Merecido descanso para la saliente directora y buen viento y buena mar en sus nuevos planes.

El nuevo director

Ante la salida de Gladys Navarro de la Federación Nacional de Comerciantes, este fin de semana se anunció el reemplazo de la exdirigente gremial. Se trata del cucuteño Juan Diego Mantilla Nieto, quien es ingeniero en Diseño de Producto de la Universidad EAFIT y MBA en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Internacional Isabel de Castilla. El nuevo director ejecutivo de Fenalco tiene varios años de experiencia como director comercial en el sector privado y en su hoja de vida dice que es un líder con experiencia en gestión de equipos comerciales, pero que, además, tiene amplio conocimiento del entorno, lobby empresarial y relacionamiento. Éxitos a Mantilla Nieto, quien recibe  el cargo en la temporada más esperada para los comerciantes.

Habemus fórmula

Después de muchos ires y venires, de comentarios y especulaciones, esta semana finalmente se confirmó una de las primeras fórmulas para las elecciones del Congreso, en marzo del próximo año. Se trata de la que sellaron el actual representante a la Cámara Wilmer Carrillo, del Partido de la U, quien aspirará al Senado en 2026, y el actual representante por la curul de paz, Diógenes Quintero, que buscará mantenerse en el Congreso, pero esta vez por una curul ordinaria. Como lo habíamos anticipado en esta columna hace varias semanas, Quintero será la cabeza de lista del Partido de la U a la Cámara y hará llave con Carrillo. El asunto ya se oficializó y se hizo público en Ocaña, durante una visita que hicieron los dos dirigentes a ese municipio, para atender varias reuniones.

Nerviosismo

A un mes de que comience oficialmente la campaña para las elecciones al Congreso del próximo año, la tensión parece estar subiendo de nivel en la ciudad y el departamento, por cuenta de los destapes, las alianzas y las posibles fórmulas que se van a armar en los diferentes partidos. Esta semana que termina, en particular, estuvo muy movida en materia política y  no precisamente por las reuniones o actividades proselitistas, sino por los fuertes cruces de señalamientos, reclamos y molestias por supuestas traiciones y jugadas, entre quienes tendrán algún protagonismo en los comicios de 2026. Y eso que apenas ayer comenzaron las inscripciones. O sea, lo que se viene en los siguientes meses no es menor, advierten  algunos.


Lea aquí: En riesgo el cargo de Juliana Guerrero en el Gobierno tras la anulación de su título universitario


Al rojo vivo

Uno de los partidos en los que la puja por las curules está como el color que los identifica, es el liberal. El aterrizaje de Yirley Vargas, la esposa del alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, en la campaña y su intención de dar la pelea por una silla en el Senado, con la anuencia del director del partido, el expresidente César Gaviria, parece haber agitado las aguas. Esta semana, el mandatario salió a responsabilizar al actual senador y candidato a la reelección, Alejandro Carlos Chacón, quien será directo rival de Vargas en la contienda, de una supuesta persecución política y de estar difundiendo “la narrativa”, de su supuesta vinculación con el llamado Cartel de los Soles.  Acevedo asegura que desde que su esposa anunció que será aspirante por el Partido Liberal, Chacón no ha parado de “hostigarlo”. Hasta el momento, el congresista no se ha referido públicamente a lo dicho por el alcalde.

Otra historia sería

Cuentan que antes de que se diera su acercamiento con el Partido Liberal, Yirley Vargas tocó, incluso, las puertas del Partido Conservador, en busca de un aval para la Cámara de Representantes y esa fue una posibilidad que no descartó del todo el senador Juan Carlos García Gómez. Sin embargo, al poco tiempo esa opción se desvaneció, por cuanto la esposa del alcalde terminó pidiendo pista en la tolda roja, de la mano del diputado Ariel Rodríguez. Hay quienes aseguran que otra sería la historia, si esa jugada se hubiera concretado y en estos momentos no estuvieran tan turbulentas las aguas de la política local. ¿Será?

Hay consenso

Hablando del Partido Conservador, el que está próximo a asegurar el aval de esa colectividad es el exalcalde de Chinácota, José Luis Duarte. Todo parece indicar que hay consenso entre el senador Juan Carlos García Gómez y el representante Ciro Rodríguez, quien va nuevamente por su reelección, para que ‘Chelí’ junior haga parte de la lista y dé la pelea por conseguir una segunda credencial conservadora en Cámara, como en otras épocas. Como parte de esas conversaciones, ya se habría descartado la posibilidad de que Eimy Suárez, la hija del exalcalde Ramiro Suárez, tenga la venia de los azules. En consecuencia, si nada extraordinario ocurre en los próximos días, el exmandatario sería la fórmula de García Gómez en marzo.

Tocando puertas

Esta semana volvió a estar en Cúcuta el exministro y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón, para hablar de su propuesta de seguridad e insistir en las razones por las cuales quiere estar en la carrera por convertirse en el sucesor de Gustavo Petro, el próximo año. Aprovechando su visita a la ciudad, Pinzón se reunió con algunos congresistas del departamento con los que tiene afinidad ideológica, a fin de conseguir su respaldo en esta zona del país, para una eventual consulta interpartidista. No le dijeron que sí, pero tampoco le cerraron la puerta del todo al proyecto mediante el cual busca frenar la reelección del progresismo.

Lupa a la plata

La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó esta semana un nuevo informe ante la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, en el que hizo una dura advertencia frente a la financiación política de quienes se anticiparon a la campaña y ya están en plan proselitista. Dice la MOE que se han detectado vacíos en la rendición de cuentas, problemas en la temporalidad de los actos de campaña y de transparencia. Señalan que, por ejemplo, la Biblioteca de Anuncios de Meta registra 42 cuentas activas de precandidaturas a la Presidencia con un gasto acumulado de $799  millones en publicidad digital entre marzo y octubre de 2025, sin información disponible.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día