Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Consejo de Estado anula elección de gobernador de Magdalena por doble militancia
La Sección Quinta concluyó que Rafael Alejandro Martínez respaldó a candidatas de otro partido durante su campaña, lo que vulneró normas constitucionales y legales.
Authored by
Jueves, 8 de Mayo de 2025

 El Consejo de Estado anuló este jueves la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Magdalena para el periodo constitucional 2024-2027 por haber incurrido en doble militancia política durante la campaña electoral.

La decisión fue adoptada por la Sección Quinta del alto tribunal, que acogió las demandas interpuestas contra el acto de elección del político, avalado por el movimiento Fuerza Ciudadana.

La Sala concluyó que Martínez contravino la prohibición de apoyar a candidatos de partidos distintos al suyo, al respaldar públicamente a aspirantes del Partido de la U durante un evento político realizado el 21 de septiembre de 2023 en Santa Marta.

Para el Consejo de Estado, en dicho acto quedaron demostrados todos los elementos exigidos por la jurisprudencia para configurar la modalidad de apoyo como forma de doble militancia, lo que afecta la validez del acto electoral.

Los demandantes alegaron que Martínez intervino activamente en una manifestación celebrada en la Villa Olímpica, donde promovió a la candidata al concejo Miguelina Pacheco y a la aspirante a la asamblea departamental María Charris, ambas inscritas por el Partido de la U.

Durante el evento, el entonces candidato a la gobernación hizo llamados a votar por el número de las candidatas y por su partido, a través de arengas dirigidas al público.


Lea aquí: Laura Sarabia y Benedetti: la distancia con Petro que empieza a pasarle factura a la canciller


Este comportamiento, según la sentencia, vulneró los artículos 107 de la Constitución y 2º de la Ley 1475 de 2011, así como el numeral 8 del artículo 275 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), lo que constituyó una causal específica de nulidad electoral.

Pese a que el gobernador negó los hechos y cuestionó la validez de los videos aportados como prueba, el Consejo de Estado estimó que los elementos presentados por los accionantes fueron suficientes para acreditar la infracción.

La Sala explicó que las arengas del entonces candidato, así como los gestos coincidentes con sus palabras, demostraron el respaldo a las candidaturas de otra colectividad.

El tribunal descartó además los argumentos sobre presuntas ediciones de los videos, señalando que el contenido evidenciaba actos concretos y reiterados de apoyo político que superan la mera interacción con el público.

Además del cargo por doble militancia, los demandantes también plantearon que Martínez estaba inhabilitado por presunta gestión de contratos públicos durante el año anterior a su elección.

Sin embargo, el alto tribunal desestimó este argumento al considerar que no se logró probar la participación directa del mandatario en dichos contratos ni su relación con beneficios políticos concretos.

La decisión, que es de única instancia, deja sin efecto el formulario E-26 GOB del 26 de noviembre de 2023, mediante el cual se declaró la elección de Rafael Alejandro Martínez.

Ahora, corresponde a las autoridades electorales iniciar el proceso para definir la situación de la Gobernación del Magdalena, conforme a los procedimientos legales establecidos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día