Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Recrudecimiento de las lluvias activa la alerta roja en la provincia de Ocaña
Monitoreo constante a los riachuelos de la región.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 8 de Mayo de 2025

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam lanzó alerta roja debido a la alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra en el municipio de Ocaña. 
 
Según los pronósticos para las próximas horas están previstas lluvias y tormentas eléctricas en esta zona del territorio nacional, lo que enciende las alarmas entre los organismos de socorro.
 
El coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres, Gustavo Paba, adelantó inspecciones preventivas en varios puntos de la ciudad con el fin de mitigar las emergencias.
 
Recientes precipitaciones ocurridas en las horas de la noche y la madrugada mantienen las alertas encendidas en las arterias viales, cuencas hidrográficas, laderas y viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo de Ocaña.


Lea además: Fuertes lluvias afectan vías terciarias en el Catatumbo


“Los socorristas hacen el acompañamiento técnico durante las 24 horas los 7 días de la semana activando los planes de contingencia con los líderes de las Juntas de Acción Comunal para acudir inmediatamente y brindar la atención oportuna”, anota el funcionario.

Organismos de socorro adelantan monitoreo de las zonas de riesgo.

El mapa de riesgos 

Integrantes del Consejo municipal de Gestión del Riesgo advirtieron sobre los efectos de la ola invernal para evitar afectaciones en los barrios asentados en la orilla de los ríos Tejo y Chiquito. Asimismo, los ribereños de la cuenca del Algodonal con el aumento de los caudales.
 
El secretario de Vías, Infraestructura y Vivienda, ingeniero Gustavo Castilla, el año pasado coordinó con la Consejería departamental el dragado de los afluentes impidiendo el desbordamiento de las aguas ante la acumulación de escombros, sedimentación y basuras en las riberas.
 
“La gente debe estar en alerta, ya que los aguaceros caen en horas de la noche y puede ocasionar tragedias que lamentar. Los propietarios de viviendas deben revisar las estructuras, barreras de contención y cubiertas de los techos”, dijo el funcionario.
 
Históricamente se han presentado inundaciones en sectores de Las Delicias, 20 de julio, Caracolí, Las Villas, Betania y La Modelo. Además, barrios como Simón Bolívar, El Carmen, Cristo Rey, La Perla, Los Comuneros, Los Cristales, Villamar, Las Mercedes, Juan XXIII, Junín y Santa Cruz, entre otros donde se reportan deslizamientos de tierra.


Lea además: Inundaciones en Tibú causan grave emergencia social


Ante la imperiosa necesidad de una solución habitacional los destechados proceden a levantar las viviendas en zonas de alto riesgo exponiendo sus vidas.

Organismos de socorro adelantan monitoreo de las zonas de riesgo.

Cuidado con los movimientos de tierra

Ante el crudo invierno, la secretaría de Planeación municipal hizo un llamado a los constructores de la ciudad para evitar movimientos de tierra en zonas de alto riesgo.

Willington Carrascal, titular de esta entidad, invitó a los constructores acercarse a la secretaría, hacer el respectivo trámite, solicitando los requisitos correspondientes para cada una de las modalidades de licencias.  “Acá asesoramos cada una de las solicitudes y atenderemos todos los procedimientos en pro que se realicen las obras con la respectiva autorización por parte del municipio y así evitar futuras emergencias con movimientos de tierras indebidos”.


Lea además: Máxima alerta por temporada de lluvias en la provincia de Ocaña


Además del riesgo humano, pues estas prácticas también provocan daños ambientales irreversibles, como la pérdida de cobertura vegetal, erosión del suelo y afectaciones a fuentes hídricas, por lo que se invita también a los ocañeros a tener los documentos al día en cualquier obra que se encuentre en ejecución. 

Organismos de socorro adelantan monitoreo de las zonas de riesgo.

Revisar los planes de contingencia

Las autoridades han hecho un llamado a los líderes comunales, para que adelanten acciones de prevención de los factores de riesgo por las lluvias, avisando oportunamente a los organismos de socorro.

Los ribereños deben estar atentos a los cambios en la coloración del agua, los niveles de los ríos cercanos y las alertas que se están generando a diario en el municipio. Esto permite que se pueda actuar de manera rápida.


Lea además: Agencia de Tierras realiza audiencias para formalizar predios en el Catatumbo


En todo caso, integrantes del Cuerpo de Bomberos de Ocaña han dicho estar prestos para acudir al llamado frente a cualquier emergencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 


 

Organismos de socorro adelantan monitoreo de las zonas de riesgo.
Temas del Día