Una década de lucha
Los motociclistas llevan más de diez años materializando la idea, pero no han contado con el apoyo y la entrega de los gobernantes de turno.
La propuesta hizo eco durante la segunda administración de William Villamizar, ante la iniciativa presentada por el concejal de la época Emerson José Ruedas y el proyecto fue avalado para ejecutarlo en cuatro etapas.
Con un costo superior a los 4 mil millones de pesos se logró el desembolso de 934 millones, pero sobrevino la pandemia, quedó a medias y abandonado totalmente.
“Fueron casi mil millones de pesos los que se echaron a la caneca de la basura y ahora esperamos, con el regreso del gobernador, la inyección de recursos para hacer realidad ese sueño”, afirmó Peñaranda.
Consideró que el desinterés de los gobernantes de turno provocó el deterioro y se asemeja a un potrero donde no queda nada de las pistas, el portal y toda la estructura utilizada para impulsar el deporte extremo con 16 disciplinas.
El terreno se adquirió para la adecuación de un relleno sanitario de carácter regional, pero la gente se opuso, ya que afecta una reserva forestal y fuentes hídricas utilizadas para abastecer los acueductos río abajo.
Lea además: Alcalde de Ocaña ordena cumplir Plan de Movilidad
Los deportistas están dispuestos a conservar las 330 hectáreas, donde solo van a usar 9 hectáreas y el resto de la zona será declarada como reserva natural para la siembra de especies nativas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion