Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Paro indefinido en la UFPS Ocaña por designación de nuevo director
Estudiantes alzan la voz por la autonomía absoluta.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 21 de Abril de 2025

Parálisis total se registra en la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, en señal de protesta por la designación del nuevo director, el ingeniero mecánico Edwin Edgardo Espinel Blanco, considerada como una decisión arbitraria por parte de la rectora de la sede central de Cúcuta, Sandra Ortega.

Mientras en la capital del departamento se adelantaba el acto de posesión, la comunidad estudiantil bloqueaba la entrada a la granja del Algodonal y hacían una serie de exigencias por la defensa de educación pública, la dignidad e independencia absoluta, lucha emprendida hace muchos años sin resultados concretos.

Los protestantes rechazan el manejo dado durante la escogencia del nuevo timonel, pues no se respetó el resultado final donde el magíster Édgar Antonio Sánchez Ortiz obtuvo el 51,3%, gracias al apoyo de los tres estamentos frente al segundo Edwin Espinel con un 27%, nombramiento que enciende la polémica.


Lea además: En medio de polémica, designan nuevo director de la UFPS Ocaña


Exigen la intervención del ministerio de Educación Nacional donde se avalen las cifras y se haga una auditoría de una serie de inconsistencias en el proceso de contratación.
 

Mientras toma posesión el nuevo director, la entrada a la granja de la seccional Ocaña se encuentra bloqueada.
Autonomía e independencia

La consejera superior estudiantil, Yurima Isabel Sánchez, calificó como un atropello y falta de respeto la determinación tomada por la rectora Sandra Ortega en la ciudad de Cúcuta.

“En un proceso democrático siempre se respetan las mayorías y en una decisión jamás vista no se tuvo en cuenta que el magíster Édgar Sánchez ganó en los tres estamentos, lo que amerita una intervención del Gobierno nacional”, agrega la profesional del derecho quien denunció la vulneración flagrante de la voluntad de los votantes.

El movimiento estudiantil exigió al Gobierno nacional, presidencia de la República, a los ministerios de Educación, Trabajo, Consejo Superior Universitario, gobernación de Norte de Santander, como presidente del CSU, máximo órgano de dirección institucional, que adelanten una evaluación al proceso democrático que recién culminó en la UFPSO para elección del cargo a la dirección y blindar las decisiones de la intervención externa, protegiendo la soberanía y apoyando el principio democrático, remediando así las acciones según los hallazgos del proceso.


Lea además: Ofensiva militar causa nuevos desplazamientos en Ocaña


Asimismo, revisar el estado actual del proceso de trasformación de la seccional de la UFPS como alma mater de Ocaña que cuenta con un artículo de creación en el Plan de Desarrollo Nacional PDN.
 

Parálisis total existe en la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña debido al inconformismo de la comunidad estudiantil.
Denuncian persecución

Los protestantes se declararon como víctimas de la persecución y exigen garantías para un diálogo eficaz, una salida pacífica y concertada a la problemática presentada.

La protesta universitaria es legítima, necesaria y debe ser escuchada. Convocamos a los integrantes del Comité de Apoyo Académico, directora encargada, a establecer una mesa de diálogo que nos permita avanzar en la solución del problema, puntualizó el vocero estudiantil.
 

Parálisis total existe en la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña debido al inconformismo de la comunidad estudiantil.
Estalla la crisis 

El jueves 10 de abril, se declaró la Asamblea permanente por el incumplimiento con los compromisos de los estudiantes referente a las becas de trabajo que se realizan semestre a semestre en el alma mater; en esta ocasión, la administración no realiza los pagos a los estudiantes por esta labor. Transcurrieron dos mesas de negociaciones con el Comité de Apoyo Académico, para abordar problemáticas definidas en el primer pliego de peticiones, en los cuales no se logró llegar a acuerdos ni soluciones. 

El viernes 11 de abril, al finalizar la jornada laboral nos enteramos de la designación de director de la seccional por parte de la rectora de la universidad, siendo elegido el candidato con la segunda votación en la elección tri-estamentaria, constituyéndose esto en una violación a la voluntad democrática, transgrediendo el resultado de la elección de la dirección del 28 de febrero y 1 de marzo, lo cual es una flagrante intervención además de la violación a la autonomía de la seccional.
 

Parálisis total existe en la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña debido al inconformismo de la comunidad estudiantil.
Pliego de peticiones 

El movimiento estudiantil hizo una serie de exigencias donde reclaman el pago inmediato de las becas trabajo adeudadas del segundo semestre del 2024 y celeridad en la asignación para el presente año.
 
Además, condiciones efectivas para garantizar la permanencia de los estudiantes del Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior PTIES, cuya financiación de acciones de permanencia se hace con recursos directos del Plan Integral de Cobertura y fueron aprobados por el Consejo Superior Universitario previo concepto técnico favorable del Ministerio de Educación Nacional enmarcadas en: Auxilio de transporte, vivienda, alimentación, monitorias personalizadas y permanentes para los estudiantes de la seccional. Continuidad en el modo de selección, en el número de cupos, y el factor de vulnerabilidad como punto de selección clave.

En semestres anteriores se han asignado la totalidad de los cupos requeridos por cada municipio, así como cada una de las estrategias sin restricción de ningún aspecto, solo la intención firme de querer avanzar en el proceso de aprendizaje, todo esto en articulación con las políticas de Gobierno Nacional. En este primer semestre de 2025 se establecieron topes de cupos, se incumplió con la entrada de personal para monitorias, y, la apertura al inicio del semestre del servicio de restaurante.
 
Asimismo, revisión de casos de persecución académica por ideales políticos, acoso sexual y psicológico. Garantizar el funcionamiento de los puntos de acceso, mantenimiento de ascensor, y la instalación de la plataforma de movilidad eléctrica entre el tercer y cuarto piso, que constituye una vulneración a los derechos de las personas con discapacidad, esta situación limita gravemente el acceso a las instalaciones para quienes tienen movilidad reducida, impidiéndoles participar de manera plena y equitativa en la vida académica, según la Ley 1346 de 2009, Ley 1618 de 2013 “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”, Decreto 2011 de 2017 Reglamenta la Ley 1618.

Las universidades deben cumplir con condiciones que permitan el libre desplazamiento. También, bienestar integral de los estudiantes mediante el acceso a los servicios de salud brindados por la dependencia de Bienestar Universitario, un servicio permanente y de calidad en el horario académico de 6 am a 10 pm, así como, apartar un rubro para las necesidades de los grupos culturales y el musical de fin de año como proyecto de extensión bandera de la Universidad.
   
Cumplir con los acuerdos establecidos en el Paro del 2024 segundo semestre en lo relacionado a las peticiones de los 30 cupos para estudiantes de consultorio jurídico que se requieren a partir del nuevo pensum, asimismo, asegurar el espacio del consultorio púrpura y un espacio para sala de conciliación.


Lea además: Implementan medida de Pico y Placa para vehículos y motos en Ocaña


Autorizar en la Escuela de Bellas Artes la creación de programas técnicos en artes. Creación de nueva oferta académica que permita un abanico más amplio de programas académicos como opción en la región.
 

Parálisis total existe en la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña debido al inconformismo de la comunidad estudiantil.
Dignidad docente y administrativa

Brindar garantías a los docentes catedráticos y ocasionales para la permanencia laboral en función del decreto 0391 del 3 de abril de 2025. (Presentación del plan de trabajo que habla el decreto).
 
Participación efectiva de los docentes catedráticos y ocasionales en los procesos misionales de la institución. Cumplimiento en los tiempos de pagos salariales, viáticos y actividades de investigación.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Parálisis total existe en la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña debido al inconformismo de la comunidad estudiantil.
Temas del Día