Un estímulo al campesino
El ingeniero agrónomo y exfuncionario de la antigua Inderena, Álvaro Lobo Amaya, destacó la responsabilidad social de las empresas electrificadoras.
En la vereda La María de Ábrego, Corponor suscribe el convenio con la Empresa Electrificadora de Santander para implementar el incentivo económico de pago por servicios ambientales, como estímulo a las personas o comunidades que conservan y restauran ecosistemas en este caso del cerro de Jurisdicciones que hace parte del páramo de Santurbán.
“Desde hace más de 40 años en el Inderena, autoridad ambiental de la época, con Bautista Vargas, como inspector de bosques, se avanzó en esa tarea con acercamientos a la comunidad de ese ecosistema de alta montaña para la protección de esa área de interés forestal, social, económica y cultural para la subregión del Catatumbo”, indica el profesional.
Este acuerdo nace de un proceso de licenciamiento o autorización para el proyecto del tendido de una línea de transmisión eléctrica entre los municipios de Ábrego, Ocaña y San Alberto, donde Corponor como autoridad ambiental regional impone en la resolución una medida de compensación por las afectaciones que genera la iniciativa, reseñó.
Los recursos por el pago de servicios ambientales lo desembolsan la misma electrificadora en el marco de la obligación de registro complacido. Allí comienza el complejo del páramo de Santurbán y de nuevo hace presencia la autoridad ambiental no para restringir las actividades, sino para acercar el Estado a las comunidades asentadas en esas áreas estratégicas para la producción de agua que beneficia a los municipios ribereños de los Santanderes.
“Es un reconocimiento a la comunidad para proteger las hectáreas del ecosistema de páramo en articulación con los entes territoriales. Es importante la presencia de las entidades ambientales con proyectos sostenibles y acciones de conservación de la mano con la comunidad”, dijo Lobo Amaya.
Lea además: Activado corredor turístico binacional ‘Vive frontera’
Hay que recordar que el proceso de delimitación del páramo de Santurbán que adelanta el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en virtud de la sentencia T361 de 2017, dio un plazo perentorio de un año, pero sin cumplimiento. Razón por la cual el Tribunal Administrativo de Santander abrió, el pasado 4 de febrero, una investigación por desacato a una orden judicial a la ex ministra Susana Muhamad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.