A pocos días de la celebración de la Semana Santa, el convenio con el Museo de la Gran Convención de Ocaña no se ha suscrito, lo que atrasa la realización de los distintos programas de estas fiestas religiosas.
El presidente de la Academia de la Historia, Luis Eduardo Páez García, aseguró que le extraña el tratamiento dado desde el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a estos sitios donde se guarda la memoria de la región.
“Tenemos graves problemas con el museo de la Gran Convención, porque cuando se terminó el convenio el 31 de diciembre de 2024, no se hizo uno nuevo, tal como que se venía haciendo de manera ininterrumpida desde el año 2003 para garantizar la continuidad de las actividades formativas y culturales, y el pago de los funcionarios”, agregó.
A pesar de la situación, las puertas de las salas de exposiciones en el Complejo histórico de San Francisco permanecen abiertas, pero sin los grupos de guías que explican los momentos más trascendentales de la historia en la ciudad de Ocaña.
“No podemos hacer las visitas guiadas por la carencia de personal, pero los turistas entran libremente al museo y para la Semana Santa se tendrá la exposición de la época prehispánica para no perder la tradición”, recalcó.
Lea además: Consejera presidencial priorizó proyectos de inversión social para el Catatumbo
Propios y visitantes encuentran las colecciones permanentes sobre la Convención de Ocaña, una ambientación de Gran Colombia, próceres de la Independencia y objetos de arte religioso para recordar que el evento se hizo en el templo de San Francisco. Y en los corredores del complejo los cartelones del proceso evolutivo de la ciudad.