Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Museo de la Gran Convención en Ocaña espera por convenio
Articular planes artísticos y ciclos de capacitación con guías dirigidas.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 4 de Abril de 2025

A pocos días de la celebración de la Semana Santa, el convenio con el Museo de la Gran Convención de Ocaña no se ha suscrito, lo que atrasa la realización de los distintos programas de estas fiestas religiosas.
 
El presidente de la Academia de la Historia, Luis Eduardo Páez García, aseguró que le extraña el tratamiento dado desde el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a estos sitios donde se guarda la memoria de la región. 

Tenemos graves problemas con el museo de la Gran Convención, porque cuando se terminó el convenio el 31 de diciembre de 2024, no se hizo uno nuevo, tal como que se venía haciendo de manera ininterrumpida desde el año 2003 para garantizar la continuidad de las actividades formativas y culturales, y el pago de los funcionarios”, agregó. 

A pesar de la situación, las puertas de las salas de exposiciones en el Complejo histórico de San Francisco permanecen abiertas, pero sin los grupos de guías que explican los momentos más trascendentales de la historia en la ciudad de Ocaña. 

“No podemos hacer las visitas guiadas por la carencia de personal, pero los turistas entran libremente al museo y para la Semana Santa se tendrá la exposición de la época prehispánica para no perder la tradición”, recalcó.


Lea además: Consejera presidencial priorizó proyectos de inversión social para el Catatumbo


Propios y visitantes encuentran las colecciones permanentes sobre la Convención de Ocaña, una ambientación de Gran Colombia, próceres de la Independencia y objetos de arte religioso para recordar que el evento se hizo en el templo de San Francisco. Y en los corredores del complejo los cartelones del proceso evolutivo de la ciudad. 
 

Expectativa en Ocaña por los ajustes en el presupuesto de los museos para mantener viva la memoria histórica.

No hay luz verde

Preocupa la manera como transcurre el cuarto mes del año y no se vislumbra una solución definitiva al problema en materia presupuestal. “He estado hablando directamente con los encargados del programa de fortalecimiento de museos y están dando largas a una alternativa.

Inicialmente, manifestaron que no había dinero para la vigencia 2025, ya que el Congreso de la República no aprobó la Ley de financiamiento. 

Es una excusa reiterativa para todo. Es un engaño, no podemos manejar un tema político como si fuera una tienda de la esquina o chisme de la plaza principal, cuando el problema es gravísimo porque afecta instituciones como los museos del ministerio de Cultura fuera de Bogotá”, aclaró. 

Precisa que el museo de Popayán y de la Gran Convención, que fueron creados mediante Ley de la República, no tienen convenio claro con el ministerio. “En estos momentos no están funcionando adecuadamente, en Ocaña afortunadamente el grupo de apoyo y profesionales organizan las actividades de manera altruista y el próximo 9 de abril abrirán una exposición sobre la época prehispánica.

Todo se ha logrado a los esfuerzos de los particulares que siente amor por la cultura”, indica Páez García. 


Lea además: Emprendedores de Ocaña dan el salto al mundo digital con nuevas herramientas


Explicó que se debe buscar una solución pronta, porque el tema cultural es de vital importancia para el desarrollo de los pueblos como los museos, las bibliotecas públicas y los archivos históricos.
 

Expectativa en Ocaña por los ajustes en el presupuesto de los museos para mantener viva la memoria histórica.

Imperiosos ajustes 

El director del museo Antón García de Bonilla de Ocaña, Mairo Alejandro Delgado Armesto, manifestó que el hundimiento de la Ley de financiamiento impide desarrollar libremente programas de investigación. 

Sostuvo que urge priorizar lo más relevante y hacer gestiones ante otras entidades para articular planes encaminados al quehacer artísticos. 

“Este año no se tendrá ese mismo despliegue de las actividades culturales en comparación con el año anterior, lo que dificulta avanzar con la investigación del patrimonio histórico de la región. 


Lea además: Paneles solares transforman el hogar de adultos mayores en Ocaña


El acompañamiento de expertos para una nueva narrativa de los relatos del transcurrir cultural de la ciudad”, dijo.
 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 


 

Expectativa en Ocaña por los ajustes en el presupuesto de los museos para mantener viva la memoria histórica.
Temas del Día